martes, 19 de agosto de 2025 - Edición Nº3246
Cronos Noticias » Provincia » 29 jun 2017 12:06

Conflicto gremial

Tras paritaria, Suteba reconoció "acercamiento" pero relacionó la propuesta a la campaña

Roberto Baradel afirmó que los gremios están “más cerca” de sellar un acuerdo con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, luego de que se les ofreciera un aumento salarial del 27,4 por ciento. Sin embargo, aseguró que “la cercanía de la campaña electoral los incentivo a cambiar la posición”.


  • Tras paritaria, Suteba reconoció "acercamiento" pero relacionó la propuesta a la campaña

COMPARTIR ESTA NOTICIA

El titular de Suteba, Roberto Baradel, afirmó hoy que los gremios están "más cerca" de sellar un acuerdo con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, tras la oferta salarial de 27,4 por ciento de incremento, aunque vinculó la mejora en la propuesta a la "cercanía de la campaña electoral".

"Estamos más cerca del acuerdo y esto es producto de habernos mantenido firmes", destacó Baradel, quien sostuvo que "se podría haber evitado el conflicto" docente, que comenzó en febrero. En este sentido, indicó que los gremios tenían razón cuando sostenían que "la Provincia podía mejorar la propuesta" de 20 por ciento de aumento en la que se mantuvo durante casi toda la negociación, en tanto adelantó que las paritarias 2018 "se comenzarán a discutir el 1° de noviembre".

"Ellos creyeron que nos podían disciplinar, fueron muy duros y muy irrespetuosos, pero no cedimos. Nos mantuvimos firmes", enfatizó el secretario general de Suteba, quien insistió en que "había recursos para mejorar la propuesta, pero era una decisión política de no hacerla". "La cercanía de la campaña electoral más que nosotros no habíamos cedido los incentivo a cambiar la posición", aseguró Baradel.

La propuesta que realizó el gobierno de María Eugenia Vidal alcanza el 27,4 por ciento en total. En concreto, el 24 por ciento de salario de 2017 se compone de un 21,5 en dos tramos más un 2,5 por ciento de recupero de la pérdida del poder adquisitivo de 2016, lo que conforma salario básico y se toma en cuenta para calcular antigüedad, plus por enseñanza y por función.

En tanto a esa cifra se suma un 3,4 por ciento por incorporación de dos sumas fijas: la dos primeras que dieron a cuenta de futuros aumentos, que no serán descontadas y que también son consideradas en concepto de recupero 2016, y una por material didáctico, otorgada por el Gobierno nacional, que consiste en 1.600 pesos por cargo (hasta dos) a percibir en dos cuotas.

La propuesta incluye también una actualización por “cláusula gatillo” si la inflación supera el 21,5 por ciento y el compromiso de reunirse nuevamente en diciembre. En tanto, uno de los puntos más destacados por los gremios fue que el Gobierno desestimó la idea de atar el presentismo al sueldo como una variable salarial, como se había propuesto en reuniones anteriores.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS