El pasado 28 de abril finalizo la última etapa del Previaje 4, las agencias de viaje de la ciudad de Mar del Plata se mostraron conformes luego de la instancia final, sin embargo aseguraron que se dieron menos ventas de lo esperado y apuntaron a que se debió a “la realidad económica”.
Marcela Tripiana, presidenta de la Asociación de Empresas de Viajes y Turismo (Aevyt) expresó: “El Previaje se vendió contrarreloj en una ventana de venta corta pero tratamos de ser eficientes y todos los que consultaban tuvieran su oportunidad de comprar”.
“Consideramos que, al quedar crédito, porque no se aplicó todo el importe que daba el estado para el programa, por ahí la gente no tuvo el tiempo suficiente para definir sus vacaciones”, agregó la presidenta en dialogo con el medio 0223.

Tripiana evaluó que en esta nueva edición del Previaje, “impactó la realidad económica”, ya que “algunos pasajeros no lograban disponer del dinero para el crédito, que se hace al momento del viaje y no antes”.
“Siempre insistimos que hay que hacerle algunos retoques al programa y tratamos que lo tenga en cuenta el Ministerio. Como aplicar el Previaje con más tiempo y hacer el anuncio con anticipación ya que por ejemplo, la gente estaba desde febrero en la espera y hubo por eso retracción de ventas”, mencionó
Sin embargo, para la referente de las agencias de viajes marplatenses “el programa es bueno” porque “genera ventas y sirve para mejorar la temporada baja”.
Los destinos más elegidos
En relación a los destinos más elegidos por los marplatenses, Tripiana mencionó que prevalecieron los “destinos clásicos de todo el país”, como Iguazú, Salta, Mendoza, Calafate y Ushuaia y se mostró sorprendida por la buena recepción que tuvieron como contrataciones a La Rioja y San Juan con Talampaya y Valle de la Luna, “donde costó mucho hacer alojamiento porque estaba todo muy completo”.
Por último, en relación a la confirmación de los nuevos vuelos que habrá durante las vacaciones de invierno para viajar a San Carlos de Bariloche, Tripiana expresó: “Todo lo que mejore la conectividad y nos permita estar más cerca, es bienvenido, pero hay seguir insistiendo a que se mantenga en el tiempo. El turismo necesita previsibilidad”, concluyó.
El programa Previaje devuelve el 50% de la compra para utilizarlo en la cadena turística, y para aquellos afiliados al PAMI la devolución es del 70%, con un tope máximo de $70.000.