
Alza descontrolada
Otro golpe al bolsillo: colegios privados aumentarán en mayo más de lo pactado
El incremento para el próximo mes, será mayor al 3,35% dispuesto dentro del programa Precios Justos.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Este miércoles, en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, entregó 377 títulos de propiedad gratuitos para familias del municipio de Carlos Casares, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y el intendente local Daniel Stadnik.
Fue en la sede del Centro de Educación Física N°11, donde además se puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad, con la participación del ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
“Estamos reconociendo la seguridad jurídica del pueblo de la provincia de Buenos Aires: la escritura es gratis, viene con los impuestos pagos y convierte a sus propiedades en bienes de familia. Con este programa ponemos en valor el esfuerzo de las trabajadoras y los trabajadores bonaerenses que esperaron durante muchos años”, destacó el gobernador.
Durante el acto, Kicillof entregó escrituras a beneficiarios de los barrios Esperanza, Butazzoni, Plan Federal I y 42 Viviendas, entre los que se encontraban propietarios que hace más de 20 años esperaban la regularización de sus viviendas. Además, la Provincia otorgó al municipio un lote en el barrio Huracán, donde desde el año pasado funciona un nuevo Centro de Desarrollo Infantil para la primera infancia.
En la última semana, a través del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, se entregaron 1.134 escrituras sociales a vecinos de los municipios de Quilmes, Ayacucho, Benito Juárez, Exaltación de la Cruz, Baradero, San Pedro, Arrecifes y Salto.
Tras el acto, Kicillof recorrió junto al ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, los avances de las obras de construcción de 144 viviendas sobre las calles Falucho, Chiclana, Pasaje Intendente Andreoli y Sargento Cabral.
Las casas implican una inversión de más de $749 millones y serán destinadas a integrantes del personal de salud y personas con discapacidad. Además, el Instituto de la Vivienda de la Provincia lleva adelante la construcción de otras 56 viviendas en el distrito, a través de la Operatoria Solidaridad con Municipios: 23 en la localidad de Smith, 18 en Bellocq y 15 en Moctezuma.
“Venimos de una época de muchas promesas incumplidas, por eso nuestro método es diferente: nos dedicamos a trabajar y poner en valor las obras que ya estamos llevando adelante. Para nosotros la salud, la vivienda y el asfalto no son un privilegio, son una necesidad y, por lo tanto, un derecho de todas las y los bonaerenses”, expresó Kicillof.
Las autoridades también visitaron la obra finalizada de seis cuadras de pavimento en el Barrio “Virgen de Itatí” y “El Porvenir”, en tanto que con la presencia de la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, se firmó un convenio para la pavimentación asfáltica de cinco cuadras en el Barrio Tradición a fin de mejorar su accesibilidad y conectividad, con una inversión de $30 millones.
De las actividades también participaron el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la escribana general de Gobierno, Paula Sidoti; la diputada nacional Constanza Alonso; y los senadores provinciales Walter Torchio y Juan Alberto Martínez; concejales; y funcionarios locales.
TE PUEDE INTERESAR
Alza descontrolada
Otro golpe al bolsillo: colegios privados aumentarán en mayo más de lo pactado
El incremento para el próximo mes, será mayor al 3,35% dispuesto dentro del programa Precios Justos.
Para emergencias
Qué es el nuevo 911 federal que lanzó el Gobierno para “mejorar la seguridad”
El Presidente destacó la iniciativa con la que pretenden minimizar los tiempos de respuesta de las autoridades policiales ante un hecho delictivo.
En Capilla del Señor
La Provincia de Buenos Aires será anfitriona de la Primera Copa del Mundo de Polo en Arena
El evento se llevará a cabo en el municipio de Exaltación de la Cruz y traerá equipos de Austria, Estados Unidos, Francia, Marruecos y Uruguay.
Acuerdo internacional
Argentina deja de pagar importaciones en dólares para hacerlo con moneda china
El ministro de Economía y el Presidente del Banco Central, acordaron con China sustituir la moneda de pago para las importaciones, con yuanes.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS