domingo, 27 de abril de 2025 - Edición Nº3132
Cronos Noticias » Municipios » 2 abr 2023 11:26

Solidaridad

10 años de la inundación en La Plata: se declaró al 2 de abril como “Día de la Solidaridad Platense”

Este año se cumple una década de la tragedia que afectó fuertemente a todos los vecinos de la ciudad.


  • 10 años de la inundación en La Plata: se declaró al 2 de abril como “Día de la Solidaridad Platense”

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Este 2 de abril se cumplen 10 años de la inundación que azotó a La Plata en el año 2013 y dejó a media ciudad bajo el agua con un saldo de decenas de muertos que hasta el día de hoy no se sabe con exactitud.  

La Justicia determinó que hubo 89 víctimas fatales, cuando las cifras oficiales hablaban de 67, y hasta la fecha hay dudas sobre el deceso de otros 17 vecinos durante el temporal. No hubo responsables políticos por el caso, solo el director de Defensa Civil fue condenado a pagar una multa irrisoria de 12.500 pesos

Los 400 milímetros de agua que cayeron sobre la capital provincial provocaron la salida del cauce de diferentes arroyos aliviadores del sistema de drenaje, como por ejemplo El Gato, que generaron fuertes correntadas de agua que invadieron calles y viviendas de varias localidades platenses, en especial, Tolosa, que fue una de las más afectadas. 

Según un informe realizado por el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas), que depende de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la inundación provocó la destrucción y afectación del 34,7% de los hogares platenses (casi 100 mil), la muerte de al menos 89 personas (la mayoría de ellos de más de 65 años), daños materiales por unos 3.400 millones de pesos, y unos 3 mil evacuados. 

En relación con el número final de fallecidos, la discusión siempre giró en torno de quién los contabilizó: la Justicia Penal, la intendencia de Pablo Bruera (Frente para la Victoria), o los propios familiares de las víctimas. Recién un año después, la Justicia logró establecer la cifra final de víctimas fatales provocada por la tragedia. 

Una investigación realizada por el juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Arias, abrió la posibilidad de que otras 17 personas hayan muerto durante el temporal, aunque no se logró comprobar el número en forma fehaciente. 

Sergio Ariel Lezana, director de Defensa Civil de La Plata, fue el único condenado, pero recibió una pena irrisoria: un año de inhabilitación para ejercer cargos públicos y la multa de 12.500 pesos. Otro funcionario que también había sido responsabilizado por la tragedia era Miguel Ángel de Lorenzo, también de ese organismo, falleció antes de llegar a juicio. 

El actual intendente platense, Julio Garro, destacó: “El 2 de abril fue un antes y un después para los platenses, no hay nadie que no se acuerde dónde estaba esa noche, cómo lo vivió”. 

“Si bien cayó mucha agua en poco tiempo, lo que generó el impacto fue la falta de planificación de años. La ciudad ya se había inundado en 2002, 2005 y 2008, la universidad había alertado y no existía un sistema de gestión del riesgo”, comentó. 

“Esta fecha tiene que servir para reflexionar porque, en este año electoral, muchos de los que hoy quieren gobernar fueron parte de esa gestión que nos llevó a la desgracia”, agregó el intendente. 

Garro declarará el 2 de abril como el Día de la Solidaridad Platense, con el fin de reconocer y recordar la convocatoria espontánea de los ciudadanos platenses para colaborar con los vecinos que fueron víctimas de la trágica inundación de 2013. 

La iniciativa invita a “destacar el coraje y la solidaridad de todos los platenses que ayudaron asistiendo a sus vecinos, levantando muebles y haciendo donaciones y colectas para recuperar lo que se perdió”, según el jefe comunal.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS