El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodriguez Larreta y Martin Lousteau, senador nacional por Juntos, recorrieron una empresa agrícola encargada de analizar la calidad de la cadena agro con ayuda de procesamientos de imágenes e inteligencia artificial.
“Vamos a seguir acompañándolos con medidas que incentiven y faciliten el trabajo. La Ciudad quiere que sigan creciendo. Sin dudas, este es el camino para estimular el desarrollo productivo y económico del país", precisó Rodríguez Larreta.
En tanto, Lousteau dijo: “Aquí vemos el potencial que tiene la Ciudad, su creatividad y potencia para generar innovación y exportaciones que aportan divisas para Argentina".
También participaron de la actividad el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, José Luis Giusti; el presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje; y el co fundador de la compañía, Matías Micheloud.

Zoom Agri, ubicada en el barrio de Belgrano, se fundó en 2017 y un año después participó del programa IncuBAte, de #Baemprende. Es considerada la plataforma líder en la determinación de calidad física y pureza varietal de diferentes commodities agrícolas.
Aporta soluciones que son utilizadas por todos los actores de la cadena: semilleros, productores, acopios, exportadores, procesadores y laboratorios. Hoy en día cuenta con 60 empleados y genera ventas en más de 20 países. Tiene oficinas en Argentina, Brasil, España y Australia.
“Los argentinos se merecen el espacio y las herramientas para hacer valer todo su potencial y así generan oportunidades de crecimiento tanto acá como en el resto del mundo", agregó el Jefe de Gobierno.
A partir de su participación en IncuBAte, Zoom Agri se posicionó como la marca líder en el análisis de calidad en la cadena de agro. Ya superó las 180 millones de imágenes únicas de granos y oleaginosas y es elegida por las grandes marcas donde brindan sus servicios.
Que es incuBAte
IncuBAte es una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción a través de BA Emprende, que desde hace más de 16 años busca detectar proyectos de alto potencial y llevarlos a un nivel superior de desarrollo.
El programa acompaña ideas innovadoras y favorece la creación de nuevas empresas. En este sentido está destinado a empresas comerciales productivas, sociales y tecnológicas que no tengan más de 4 años y cuenten con un Producto Mínimo Viable (PMV).