Desde el Justicialismo, el Grupo Dorrego realizó un encuentro en la sede del Frente Nacional Peronista del municipio de La Plata en el que, organizadores, como el sociólogo Gabriel Merino, realizaron un aporte de cara al panorama geopolítico actual del rol de la Argentina y de América Latina en el mapa mundial
La reunión constó con la que participación de militantes de la agrupación que comanda Mario Oporto, y allí se elaboró un documento con fines de enriquecimiento aportes del Grupo Dorrego.
“Este encuentro es para hacer un diagnóstico de la situación actual del peronismo y del país, para poder elaborar nuestro aporte a un proyecto nacional y popular que sume, que contenga, que se anime a debatir mirando al futuro” afirmó el líder de la agrupación.

“El Grupo Dorrego, justicialistas de la Provincia de Buenos Aires nos reunimos para manifestar nuestra decisión de sacar el bastón de mariscal de nuestra mochila, y hacerlo sin pedir permiso a nadie, como alentara Cristina Fernández de Kirchner al conjunto de la militancia peronista. Esta no es una tarea individual sino colectiva. Es una búsqueda de acuerdos y no de enfrentamientos internos”, agregaron en el documento.
Además, afirman: “Hay que ampliar el movimiento hasta el límite que nos cueste más, buscar al lejano, ir a las fronteras, reunir lo disperso. El sectarismo es la antítesis de la unidad. Las luchas políticas permanentes son siempre un exagerado consumo de fuerzas y energías que llevan a la desmesura y al desorden”
Además, el documento de la agrupación manifiesta: “impiden que la experiencia de la justicia social finalmente prospere. Para ser una Nación, las coincidencias deben ser más fuertes, más resistentes, que el ejercicio inevitable de nuestras muchas discrepancias políticas”.

“Somos un colectivo que se construye con diversas compañeras y compañeros, de plurales identidades y recorridos políticos. Respetamos las realidades territoriales, las representatividades sectoriales, los liderazgos locales”, argumenta el comunicado.
“acompañar aquellas políticas que tengan a las más y los más vulnerables en el centro y a Gobernar para mejorar las condiciones de vida de los sectores desfavorecidos, entendiendo que es el Estado el que debe reparar aquellas injusticias de origen”, remarca el documento.
“La pobreza, la discriminación, las desigualdades, la segregación social nos convocan a organizar una fuerza que esté a la altura de las demandas contemporáneas para la construcción de una sociedad justa, democrática y plural. Nuestra tarea es tener ojos en el futuro” se expresa desde la organización.
“Se proponen trabajar para construir un movimiento heterogéneo en su composición y homogéneo en el proyecto político que incluya a la clase obrera y también a los pequeños propietarios, profesionales, comerciantes, al campo, a la industria. El camino es la unidad”, concluyó su comunicado.