 
				Novedades
En Provincia, habilitan circulación con la VTV vencida con turno asignado
Debido al colapso de centros de atención, esta disposición será oficializada en las próximas horas, y el turno deberá estar asignado de manera previa al vencimiento.
 
					  COMPARTIR ESTA NOTICIA
Según la Resolución 2393/2022 publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) autorizó un aumento de tarifas del 17,6% en los servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable y satelital que se aplicarán durante los primeros cuatro meses del 2023. Serán en dos cuotas: 9,8% a partir de febrero y 7,8% desde abril.
"Las Licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) podrán aplicar a partir del 1 de febrero de 2023, un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en la modalidad pospaga y/o mixta, en un porcentaje de hasta un 9,8%, tomando como referencia sus precios vigentes al 31 de enero de 2023", cita el documento.
A partir del 1 de abril las prestadoras podrán aplicar otro incremento, de hasta el 7,8% "sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados y de conformidad con los términos del párrafo anterior".

El ENACOM también fijó los valores máximos para los precios de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) en la modalidad prepaga desde febrero: Recarga de 50 MB de datos móviles por día: $43,40 con impuestos incluidos; segundo de voz: $0,66, con impuestos incluidos; SMS: $8,70, con impuestos incluidos.
A partir de abril, los valores máximos serán los siguientes: Recarga de 50 MB de datos móviles por día: $46,80 con impuestos incluidos; segundo de voz: $0,72, con impuestos incluidos; SMS: $9,40, con impuestos incluidos.
Los aumentos también son para las Licenciatarias de Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet (SVA-I), de Servicios de Telefonía Fija (STF), de Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico (SRSVFR) y las Licenciatarias de Servicios de Comunicación Audiovisual de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo satelital (DTH).

El ENACOM dijo que "cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por las Licenciatarias de Servicios de TIC o DTH (TV Satelital) y que supere los valores expresamente autorizados, deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas".
"En aquellos casos en los que algún usuario o usuaria no abonare su factura con incrementos superiores a los autorizados, las prestadoras deberán abstenerse de computar los plazos legales vigentes para proceder a la suspensión del servicio ni aplicar, con causa en dichas facturas", destacaron.
Los precios actuales de todos estos servicios están vigentes desde octubre: 19,8% desde ese mes y 9,8% desde diciembre. Ahora, el organismo consideró que "corresponde autorizar nuevos incrementos con aplicación a partir de febrero y abril de 2023, evaluados en el contexto económico y dificultades que se atraviesan para todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario".
TE PUEDE INTERESAR
Novedades
En Provincia, habilitan circulación con la VTV vencida con turno asignado
Debido al colapso de centros de atención, esta disposición será oficializada en las próximas horas, y el turno deberá estar asignado de manera previa al vencimiento.
Dolor mundial
Llora el mundo del fútbol: a los 82 años, falleció “O Rei” Pelé
Tras varias semanas de internación, el astro brasilero falleció por una complicación de su cuadro de cáncer de Colón. El fútbol brasilero despide al mejor jugador de su historia.
Es su sobrina
Merlo: prófugo desde la Navidad, detuvieron al sospechoso de abusar de una adolescente
El aberrante hecho habría ocurrido en la madrugada del pasado domingo. La niña de 13 años le pudo relatar a sus padres el horror vivido.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS
 
				