miércoles, 2 de julio de 2025 - Edición Nº3198
Cronos Noticias » Provincia » 21 dic 2022 17:24

Medidas para la sequía

Kicillof salió en ayuda de más municipios y amplió la declaración de emergencia y desastre agropecuario

El gobernador bonaerense firmó un decreto para el acceso a productores de las comunas para acceder a los beneficios impositivos de la Ley.


  • Kicillof salió en ayuda de más municipios y amplió la declaración de emergencia y desastre agropecuario

Luego de algunos meses en los que la sequía acecha diferentes municipios de la Provincia de Buenos Aires, el gobierno de Axel Kicillof decidió responder. El gobernador, mediante la firma de un decreto, declaró que los municipios se manifiesten formalmente para que acceder a beneficios económicos dispuestos por la Ley de emergencia y desastre agropecuario.

Dicha Ley fue tomada y solicitada en su apoyo por los municipios de 9 de Julio, Florentino Ameghino, Guaminí, General Las Heras, La Plata, San Antonio de Areco, Leandro N. Alem, Balcarce y General Madariaga. Todos estos distritos declararon el estado de Emergencia y/o el desastre agropecuario en sus comunas para acceder al beneficio impositivo que brinda la cobertura de la Ley.

Tal como viene trabajando el caso este medio, desde la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios se recomendó a los municipios actuar ante dicha situación. Incluso, el organismo tuvo una anterior reunión con la gobernación de la Provincia de Buenos Aires donde recomendó ciertas resoluciones para el trato del gobierno bonaerense con la sequía.

Anteriormente, se estableció en dicha reunión que los aportes de la Provincia serían implementados mediante los planes previstos por parte del ministerio de Desarrollo Agrario, con su Aporte no Reintegrable para la Agricultura Familiar, y por parte del Banco Provincia con su Financiamiento para Afectados por Fenómenos Naturales.

La declaración de emergencia y/o desastre agropecuario, según medios bonaerenses, tendrá un recorrido de diferentes fechas para los diferentes municipios, con la particularidad de que todos y cada uno de los anteriores nombrados, cerrarán el 31 de diciembre del 2023.

Por el lado de Ameghino y 9 de Julio, será desde el 1º de junio; Leandro N. Alem y Laprida, el 1º de julio; En Guaminí, entre el 1º de agosto; En Balcarce, del 1º de septiembre; En Madariaga, San Antonio de Areco, Las Heras, Pila y La Plata, la emergencia corre desde el 1º de octubre.

Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense afirmaron: “la ley establece que aquellos productores y productoras que hayan visto afectado entre el 50% y el 79% de su producción o capacidad de producción, serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad agropecuaria”.

“En tanto aquellos que hayan sufrido una afectación de entre el 80% y 100% de su producción o capacidad de producción entran en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación”, sentenció.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS