jueves, 31 de julio de 2025 - Edición Nº3227
Cronos Noticias » Nación » 15 dic 2022 15:28

Ingreso extra

Nuevo bono de fin de año: cuáles son los requisitos para percibir el monto total

La ministra de Trabajo de la Nación, anunció que este pago está dirigido a trabajadores formales, con salarios netos de hasta $185.000.


  • Nuevo bono de fin de año: cuáles son los requisitos para percibir el monto total

La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel “Kelly” Olmos, desde Casa Rosada, anunció en conferencia de prensa, un bono de fin de año que alcanzará a todos los trabajadores del sector privado con salarios netos de hasta $185.000 a diciembre, teniendo en cuenta los descuentos, e incluyendo en ese monto final el valor del bono otorgado.

Es decir, la suma completa la percibirán quienes ganen hasta $161.000, para completar ese monto y llegar a los $185.000. Las personas que ganen más de $161.000 recibirán la parte proporcional hasta alcanzar esos $185.000. Por ejemplo, una persona con un ingreso mensual de $170.000 cobraría un bono de $15.000, y uno que tenga ingresos por $182.000 recibirá $3.000.

“El bono abarca al segmento de trabajadores en relación de dependencia que al mes de diciembre incluido este bono, pero no el medio aguinaldo, alcancen hasta tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) que es aproximadamente $185.000”, detalló Olmos a Radio con Vos.

Además, indicó: “Si no es un trabajo de tiempo completo le tienen que dar la parte proporcional al tiempo que trabaja”.

“Es una regla de tres simples. Si son $24.000 y el convenio es por ejemplo de 8 horas diarias, es decir 160 horas mensuales, es $24.000 dividido 160 y se multiplica por la cantidad de horas efectivas que trabaja”, ejemplificó. Es decir, para el pago total del bono se toma como jornada completa a la cantidad de horas que fija cada convenio de trabajo.

La prestación incluirá aproximadamente a unos 4,5 millones de personas, sobre una proporción total de 6,5 millones de trabajadores registrados que hay en el país. Mientras que excluye a trabajadores de la administración pública, monotributistas e informales, sí deberían recibirlos personal de escuelas privadas o de casas particulares.

En este caso es “por la proporción de horas” que trabajen en cada residencia. En ese punto ejemplificó que si una trabajadora se desempeña en varios domicilios “cada uno le dará (un bono) por la proporción de horas”.

Olmos explicó: “El pago del bono es obligatorio, pero de haber alguna dificultad siempre está la posibilidad del acuerdo entre las partes”. En caso de fallar esta instancia, el empleado podrá denunciarlo.

Por último, detalló que desde el Gobierno optaron por un bono de fin de año y no por una suma fija porque esta última “queda con carácter permanente, y eso es disruptivo para la negociación paritaria”.

Sobre la forma en que desde su cartera definieron el monto a pagar, explicó: “Respecto de lo que es la tabla de ingresos que reciben los trabajadores en relación de dependencia de cada convenio, establecimos esta proporción que nos pareció que era adecuada para contribuir en un mes, tratando de afectar lo menos posible el equilibrio general”.

De esta manera, el monto del bono representaría “entre un 15 y un 20% de lo que es el ingreso de esos trabajadores”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS