miércoles, 2 de julio de 2025 - Edición Nº3198
Cronos Noticias » Nación » 7 nov 2022 17:14

Por emergencia ambiental

Massa anunció un dólar diferencial para ayudar a las economías regionales

El ministro de economía dio pie al nuevo programa que establecerá un dólar diferencial para el sector. Para acceder se deberá participar del programa Precios Justos.


  • Massa anunció un dólar diferencial para ayudar a las economías regionales

Sergio Massa, el ministro de economía de la Nación, anunció el programa de “Fomento de las Exportaciones” de las economías regionales que establece un dólar diferencial para el sector entre el 20 de noviembre y el próximo 30 de diciembre de acuerdo a las sequías y heladas que se viven en distintos puntos del país y afectan la producción agropecuaria.

El ministro encabezó un acto en la sede de la Estación Experimental del INTA de Luján de Cuyo, en Mendoza donde dio anuncios destinados a fomentar las exportaciones y fortalecer las reservas argentinas. Fue junto al gobernador provincial, Rodolfo Suárez; el jefe de Gabinete de Asesores de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Arocena; y los ministros de Agricultura y de la Producción de La Pampa, Mendoza, La Rioja, Neuquén, Jujuy, San Juan, y Catamarca

El tipo de cambio especial para las economías regionales tendrá un funcionamiento similar al del "dólar soja”. En este caso, para acceder a los beneficios del Plan de Fomento de las exportaciones, las mismas tendrán que formar parte del programa “Precios Justos”, mediante el cual el Gobierno asegura “abastecimiento y mercado interno” para las diferentes producciones

Massa destacó que “tiene que haber acuerdo entre los productores y exportadores, para que el beneficio llegue al sector primario y no sea solamente ganancias para el sector de la exportación”. “Estamos en emergencia y hay que ayudar a las economías regionales, y todo esto nos tiene que obligar a trabajar juntos, más allá de las banderas políticas”, añadió. 

Por otro lado, se confirmó que realizará transferencias a las provincias afectadas por las heladas tardías por una suma de 1.500 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables.  

También se implementarán líneas de financiamiento con un Fondo Total de $1.500 millones que dispondrán el Banco BICE y el Banco de la Nación Argentina por un plazo de 60 meses, con el fin de asistir con hasta $5.000.000 por pequeño productor, con un periodo de 18 meses de gracia y a una tasa fija del 49%.  

Se pondrá en marcha el “Fondo de Asistencia de Actividades Críticas”, que dará créditos de hasta 500.000 pesos para pequeños productores de Mendoza, San Juan, Rio Negro, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Neuquén, La Pampa y Tucumán, con un plazo de 18 meses de gracia y a tasa 0.  

El “Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo” (REPRO) está destinado a atender la problemática de empresas o sectores, y sostener el empleo. Para eso habrá una asistencia equivalente al 50% de la remuneración total de cada trabajador activo hasta un máximo del 50% del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente al momento de solicitar la asistencia

El ministro anunció el financiamiento del “Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia Botrana”, una plaga cuarentenaria que podría generar un fuerte impacto en la economía regional cuyana. Para controlarla se asignarán subsidios por un fondo total de $1.200 millones

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS