sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2823
Cronos Noticias » Provincia » 20 oct 2022 15:54

Educación inclusiva

Personas privadas de la libertad realizan exámenes para ingresar a la UNLP

Internos de cuatro cárceles bonaerenses certifican sus saberes con respecto a la escuela secundaria, para así poder cursar carreras de grado.


  • Personas privadas de la libertad realizan exámenes para ingresar a la UNLP

En el marco de una iniciativa inclusiva, cerca de 50 personas que se encuentran privadas de su libertad en cuatro cárceles ubicadas en La Plata y Florencio Varela, y que son mayores de 25 años, empezaron este martes a rendir exámenes para terminar la secundaria, y en ese caso, poder empezar la universidad.

Esto se enmarca en el cumplimiento de la Ley de Educación Superior y en el marco del programa “Más Inclusión, Menos Reincidencia”, correspondiente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y en conjunto con la Secretaría Académica y la Dirección de Acompañamiento Universitario en Cárceles (DAUC) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Los inscriptos corresponden a las Unidades 1 Olmos, 8 Los Hornos, 9 La Plata y 31 Florencio Varela, todas dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), donde participaron de un curso intensivo de capacitación en Matemáticas, Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, el cual brindó la UNLP mediante la plataforma virtual Zoom.

Además, los alumnos tuvieron que cumplir con tres requisitos: ser mayores de 25 años, no haber culminado el nivel secundario y tener el interés de cursar una carrera de grado.

Desde este martes, empezaron los exámenes en las instalaciones educativas de la Unidad 1 de Olmos. El primero de ellos fue la prueba en Prácticas del Lenguaje. Los estudiantes que aprueben las cuatro materias van a estar en condiciones de inscribirse para las carreras que ofrece la Universidad Nacional de La Plata para el ciclo lectivo 2023.

Los mismos se trataron de 21 internos que cumplen allí sus condenas, tres mujeres de la Unidad 8 Los Hornos, 11 internos de la Unidad 9 La Plata y cinco de la Unidad 31 Florencio Varela, que hicieron una prueba que incluyó comprensión de textos, síntesis, análisis e interpretación, bajo las indicaciones de los docentes Lucio Dagnino y Francisco De Stefano, en representación del profesor de la materia, Víctor Gonnet.

Como parte de la preparación, las personas privadas de la libertad tuvieron actividades virtuales a lo largo de un mes, de lunes a jueves, dos horas por día, y recibieron un cuadernillo con lecturas y consignas de las diferentes materias.

Los próximos exámenes se realizarán también en el Centro Universitario de la Unidad 1 Olmos. El 28 de octubre, se evaluará Ciencias Sociales, el 2 de noviembre Matemática, y el 7 del mismo mes, Ciencias Naturales. Y la instancia de recuperación comenzará en la semana del 14 de noviembre.

Qué dijeron los protagonistas

Simón, un interno de 29 año alojado en la Unidad 31 Florencio Varela, contó que dejó la Secundaria en cuarto año, pero que siempre anheló estudiar Abogacía. “Aprender es hermoso, es lo más lindo que hay. Además, esto que voy entendiendo, también me sirve para poder enseñarles a mis hijos, Dylan y Aarón, y para acompañarlos. Creo que la educación es un estilo de vida”, explicó.

Diego Rao, subsecretario de Políticas Penitenciarias de Inclusión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, sostuvo: “Queremos garantizar el acceso a la educación a todas y todos los estudiantes, en los distintos niveles. Buscamos que sea la persona privada de la libertad la que elija su recorrido y trayectoria educativa”.

“Para eso, es nuestro deber garantizar el cupo, la vinculación con las universidades, con las escuelas de oficios, y obviamente, con la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Siempre con vistas a posibilitar el acceso educativo, porque creemos que es uno de los enclaves de las políticas de inclusión intra y extramuros”, agregó Rao.

Asimismo, Santiago Lamboglia, director de Acompañamiento Universitario en Cárceles de la UNLP, afirmó: “Es una alegría poder hacer esto de manera conjunta”.

Yamila Olariaga, directora de Educación y Formación Laboral en Contexto de Encierro del Ministerio de Justicia provincial, dijo: “Es una gran alegría ver el aula completa y con todos ustedes. Esto es producto de un esfuerzo colectivo que se celebra entre todos, porque la educación es el camino”.

Por su parte, el subdirector General de Educación del SPB, Marcos Blanes, se dirigió a quienes se animaron a rendir las pruebas, donde destacó: “Estoy feliz porque están en este salón tratando de cumplir el sueño que los llevará a convertirse en estudiantes universitarios”.

Estuvieron presentes los directores y subdirectores de las cuatro Unidades involucradas, junto a personal penitenciario; el jefe y el secretario de Complejo Penitenciario Lisandro Olmos, Pablo Gascué y Walter Mena; el coordinador general de Educación, Cultura y Deporte del Complejo, Juan Gallo; y el director de Educación del SPB, Martín Danese.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS