lunes, 5 de mayo de 2025 - Edición Nº3140
Cronos Noticias » Nación » 2 sep 2022 17:57

Antecedentes claros

Menem, Alfonsín y Cristina: intentos de magnicidio desde la vuelta a la democracia

Tres veces al expresidente radical y una al “Turco” fueron los otros atentados que sufrieron figuras políticas importantes de nuestro país después de 1983. Cómo se desarrollaron.


  • Menem, Alfonsín y Cristina: intentos de magnicidio desde la vuelta a la democracia

COMPARTIR ESTA NOTICIA

El intento de asesinato que padeció la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la noche de jueves, cuando llegaba a su domicilio en la esquina de Uruguay y Juncal, revivió un pasado oscuro de nuestro país.

Si bien en la historia argentina hubo muchos intentos de magnicidio, posterior al retorno de la democracia se pueden identificar cuatro, y el último data de 1995.

La época inmediatamente posterior al retorno de la democracia fue caracterizada por una serie de hechos violentos, y una sociedad que quería dejar ese pasado atrás bajo el lema de “Nunca más”.

Por esto, no fue fácil para el expresidente Raúl Alfonsín radicar definitivamente la democracia, y tampoco fue gratis: durante su mandato y años posteriores, sufrió tres intentos de asesinato.

Un blanco repetitivo: los tres atentados que sufrió Alfonsín

El primero de ellos se dio el 19 de mayo de 1986, tres años después de que Alfonsín asumiera como presidente. En su visita a un comando del Ejército, en Córdoba, donde realizaría una recorrida por el predio, un oficial y un cabo identificaron un cable negro que resultó ser un artefacto explosivo.

Esta bomba se encontraba programada, mediante un sistema muy complejo, para ser activada cuando el primer mandatario estuviera cerca. Afortunadamente, y gracias al aviso de los efectivos, la situación no pasó a mayores. Se llevó adelante una investigación, aunque nunca se logró identificar a los culpables.

Durante los primeros días de octubre de 1989, y tras el traspaso de mando de parte del líder radical, el departamento en el que vivía en las inmediaciones del Congreso explotó por una bomba. Como una señal del destino, el expresidente no estaba en casa y otra vez lograba escapar de la muerte, aunque nuevamente no se identificaría a los culpables.

El último, y quizás el más recordado por todos, genera escalofríos en más de uno por su similitud con el atentado a CFK, y sucedería el 23 de febrero de 1991 en la visita de Alfonsín a San Nicolás en el marco de las elecciones legislativas.

Después de las 10 de la noche, y en el medio de una multitud, un hombre sacó un revólver calibre .32 y disparó, aunque falló el mecanismo del arma y la bala nunca salió. Inmediatamente, fue golpeado por los militantes presentes y detenido: se trataba de Ismael Abdalá, quien contaba con problemas psiquiátricos.

Aquel día, el propio dirigente dijo: "Estoy acostumbrado a recibir amenazas anónimas y algún día tenía que pasar algo así. Creo que se trata de fanáticos y yo los tomo como tales".

El más reciente: intento de asesinato de Menem en Rosario

Durante mayo de 1995, y cerca del cierre de la campaña que llevaría a Carlos Saúl Menem a ganar la reelección a la Presidencia, sufriría un intento de magnicidio en su visita a la ciudad de Rosario.

El 6 de ese mes, se encontraba en su característico auto en la esquina de Felipe Moré y Gálvez cuando a unos pocos metros, un hombre de 32 años sacó un revólver calibre 22 largo y ejecutó tres disparos. Fue inmediatamente reducido y detenido, y se confirmó que padecía una enfermedad mental.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS