martes, 26 de agosto de 2025 - Edición Nº3253
Cronos Noticias » Legislatura » 20 may 2017 11:45

Tra su aprobación en Diputados

Senador peronista pide que la baja en Ingresos Brutos llegue realmente a los beneficiarios

El legislador del Bloque Peronista, Patricio García, expresó su beneplácito por la aprobación de la reducción de Ingresos Brutos sobre créditos hipotecarios y pidió que la baja de las alícuotas no se quede en los bancos y baje realmente a los beneficiados.


  • Senador peronista pide que la baja en Ingresos Brutos llegue realmente a los beneficiarios

COMPARTIR ESTA NOTICIA

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto, enviado por el Poder Ejecutivo,  que tiene la finalidad  de bajar las alícuotas de Ingresos Brutos para créditos hipotecarios.

La norma sancionada, incluye las modificaciones, aportadas por el Bloque Peronista del Senado,  para que el beneficio no se quede en los bancos y baje realmente a los beneficiados.

Así las cosas, el impuesto baja un 6,5% y pasa del 8% al 1,5% bajo el argumento de que las entidades bancarias al pagar menos Ingresos Brutos, deberían bajar la tasa de interés.

En ese sentido, el presidente del Bloque Peronista, Patricio García, expresó su beneplácito por la aprobación de ley de la que participaron desde el bloque y a la que le agregaron  modificaciones.

“Puntualmente incorporamos una modificación a modo de garantizar, y para  que quede plasmado en la legislación, que la reducción de ingresos brutos en lo que hace los intereses y lo que es beneficioso para los bancos llegará directamente a la cuota” dio García.

En la actualidad, un crédito hipotecario recibe el impuesto de ingresos brutos del orden del 8% y la propuesta era que bajara al 1,5% “Nosotros creemos que esa reducción es muy buena para el plazo de vivienda única pero queremos que bajen las cuotas” remarcó el Senador.

El legislador expresó  que el acompañamiento fue a partir “de haberle incorporado un artículo que creemos que da mayor certeza y seguridad y ante cualquier discusión legal que se produzca la Justicia”. 

“Me parece loable la intención de la gobernadora de impulsar esta iniciativa, pero  en realidad si se han parado muchos de los créditos que estaban en marcha, tiene que ver con que el Gobierno ha abandonado la idea inicial del PROCREAR y ha retomado esta vía de los créditos hipotecarios a largo plazo y que nosotros vemos con buenos ojos”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS