Esta mañana, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires presentó el plan que incluirá talleres de alfabetización inicial en los jardines, apoyo en lectura, escritura y matemática a contraturno para la primaria, y acompañamiento educativo en la secundaria. Entre las prioridades, estarán aquellos docentes que hayan participado en el Programa ATR.
Cabe recordar que el Programa ATR (Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación) empezó a regir en septiembre de 2020, en el marco de un proceso de revinculación y fortalecimiento de aprendizajes en el medio de la pandemia, y finalizó el pasado 15 de julio.
Por lo tanto, desde el 1° de agosto empezarán a funcionar diferentes líneas de acción para continuar con estos fortalecimientos. Estas políticas están pensadas para continuar con el seguimiento que viene realizando el Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE).
De esta manera, se incluirá a 1850 Jardines de Infantes con trabajos en septiembre y octubre con talleres de alfabetización inicial en sala de 5 años, con docentes especialmente designados para esta tarea, con 6200 módulos docentes.
A su vez, en el Nivel primario, 800 escuelas de alta vulnerabilidad educativa reforzarán la alfabetización inicial y el acompañamiento a estudiantes con trayectorias críticas mediante talleres de lectura, escritura y matemática. Esto se dará con el trabajo de 2000 docentes designados, que harán estas tareas en contraturno y los días sábados.
También, estas escuelas tendrán un docente maestro alfabetizador, que trabajará en el horario habitual de la escuela, con 1000 maestros encargados de esta tarea.
Por último, en el Secundario, se incluirán 2000 escuelas con niveles medios y altos de vulnerabilidad socioeducativa, en donde trabajarán docentes coordinadores de trayectorias educativas, encargados de continuar la trayectoria de los alumnos, hablar con sus docentes y acompañar el oficio del estudiante en los primeros años.
Por otra parte, habrá profesores de áreas específicas que trabajarán del 15 de agosto al 15 de septiembre en el turno habitual, a contraturno y los sábados, en donde habrá una disponibilidad de 5000 cargos y 70000 módulos docentes.
Finalmente, con 1000 cargos y 4000 módulos docentes se cubrirán vacantes en los Centros Comunitarios en Barrios Populares y el Programa de Educación Sexual Integral (ESI), mientras que 10 mil módulos estarán enfocados en las materias troncales en la nueva Secundaria Profesional.
Para esto, habrá prioridad en la designación de estos cargos para aquellos docentes y profesores que hayan desempeñado funciones en el Programa ATR.