
Colaboraciones
AySA, Coca-Cola y la ONG “ Sumando”, unidos por el agua potable en Tigre
La entidad pública, la empresa y la ONG firmaron un convenio para llevar este servicio a vecinos del Barrio Las Tunas en el municipio bonaerense.
Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) presentó una pequeña guía con detalles de lo que te viene en tu factura mensual, además de cuáles son las diferencias según el tipo de usuario y de propiedad, o de herramientas como la facturación e sistema braille. Lee más acá.
La facturación de los servicios de AySA se basa en un régimen de tarifas que son dispuestas por Nación mediante la Ley 26.221, las Resoluciones 55/2018, 7/2018, la Disposición 19-E/2017 de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica y la Resolución SIPH N°45/2019 - Anexo Reglamento de Aplicación de Normas Tarifarias.
Hay diferentes tipos de usuarios según los servicios que se posee, las características del inmueble y la presencia de un medidor.
Según el servicio que se recibe, se divide en sólo agua potable; agua potable y cloaca; y sólo cloaca.
Mediante la categoría del inmueble, se pueden encontrar: residencial, es decir, viviendas particulares cuyo destino o uso principal sea alojar persona que constituyan un hogar; no residencial, o inmuebles en los que existan construcciones destinadas a actividades comerciales o industriales, públicas o privadas, o donde se presten servicios de cualquier naturaleza; y baldío, para los inmuebles no contemplados en ninguna de las categorías anteriores.
Por otro lado, en caso de tener medidor, se factura según la cantidad de agua consumida registrada por un medidor accionado por la circulación del agua. Aquellos que no tengan medidor, la factura se hará en base a la superficie y características del inmueble.
1 m3 equivale a 1.000 litros, y el valor de cada m3 dependerá del tipo de usuario residencial o no residencial. A su vez, dentro de residencial se diferencia la zona.
En caso de poseer deuda con AySA, se recibirán dos documentos: por un lado, la factura del período, que no tiene talón de pago y por lo tanto no constituye documento de pago; y por el otro, el estado de cuenta con el que podrás abonar tu última factura y su deuda.
En el caso de que el estado de cuenta no contiene códigos de barras, la deuda podrá regularizarse sólo en los Centros de Atención.
Para aquellos usuarios que sean no videntes, el ente cuenta con un servicio de factura que se encuentra en sistema braille.
Si bien este documento no reemplaza a original como forma de pago, cuenta con los datos más relevantes.
Los dos documentos son diseñados en un sobre de tipo A4 exclusivo para este fin. Para esto, se convocó a la Asociación Pro-Ayuda a No Videntes (APANOVI).
El trámite puede hacerse mediante la oficina virtual de AySA.
TE PUEDE INTERESAR
Colaboraciones
AySA, Coca-Cola y la ONG “ Sumando”, unidos por el agua potable en Tigre
La entidad pública, la empresa y la ONG firmaron un convenio para llevar este servicio a vecinos del Barrio Las Tunas en el municipio bonaerense.
Costumbres
Cuáles son los santos que más quieren los argentinos
La marca de regalos llamada Salve Regina compartió qué santos son los más pedidos entre los creyentes.
Virales
Entre estadios de fútbol, terroristas y diablos: lista de nombres rechazados en CABA
Desde La Bombonera hasta Osama Bin Laden, los nombres que no permitieron registrar para recién nacidos en la Ciudad.
Producción local
Las exportaciones bonaerenses alcanzaron sus mejores registros en 13 años
El crecimiento del mes de febrero en los productos y manufacturas que se exportaron registró récords históricos, así como el crecimiento interanual.
Conexiones
Vuelve el servicio de bus entre San Vicente y La Plata: todo lo que tenés que saber
La vuelta de este trayecto fue anunciado por el intendente Mantegazza y el ministro D´onofrio, y contará con una frecuencia de seis servicios diarios.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS