En La Plata
Garro inauguró un refugio municipal para mujeres víctimas de violencia de género
El jefe comunal estuvo en la apertura del nuevo Hogar de Protección Integral, que permitirá hospedar y asistir a 26 personas y tendrá un equipo de profesionales que brindará atención las 24 horas.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
El intendente de La Plata, Julio Garro, inauguró un nuevo espacio municipal denominado Hogar de Protección Integral “Casa Violeta”, que tendrá una capacidad para alojar y asistir a 26 personas.
“Hoy podemos decir que las mujeres que sufren violencia de género tienen un lugar a dónde ir, y que pueden hacerlo junto con sus hijos, que es lo más importante que tienen”, destacó Garro.
El equipo profesional que integra el espacio está conformado por un total de 21 trabajadoras, que prestaran funciones las 24 horas todos los días. Entre ellas hay trabajadoras sociales, psicólogas, abogadas, operadoras y talleristas.
El intendente sostuvo que “las políticas de género no tienen banderas, la violencia contra la mujer es un fenómeno que nos involucra a todos y como Estado tenemos que estar preparados para brindar asistencia”.
“Vamos a seguir estando cerca de la gente, haciendo lo que hay que hacer, como lo hacemos con el nuevo refugio para personas sin techo o como lo hicimos con la creación del SAME”, dijo Garro, quien recorrió las instalaciones acompañado por la subsecretaría de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Daniela Reich; el secretario general del Municipio, Javier Mor Roig; y la directora de Políticas de Género, Valeria Venturín.
Tras el recorrido, Reich, expresó: "La apertura de este hogar demuestra cómo se puede trabajar en equipo entre los municipios y la Provincia para ayudar y empoderar a las mujeres que atraviesan situaciones de violencia".
"Este es el objetivo de la Red de Hogares de Protección Integral, que iniciamos en 2016 y que se extiende por toda la Provincia. Con el avance de estas iniciativas fortalecemos una política de Estado de largo plazo que proteja a las bonaerenses y luche contra la violencia de género", agregó.
Julio Garro resaltó que “el municipio viene realizando un trabajo integral para atender esta problemática”, y detalló que “hay equipos transdiciplinarios integrados por diferentes profesionales, se ocupan de asesorar, acompañar y contener a las mujeres víctimas de violencia”.
En ese sentido, se informó que durante el 2016 desde la Dirección de Políticas de Género se asistieron a 998 víctimas de violencia y se entregaron 234 botones antipánico. Actualmente se realiza un seguimiento específico de 370 casos.
Al respecto, el secretario general, Javier Mor Roig, sostuvo: "Esto da cuenta de la magnitud del fenómeno y de cómo tenemos que estar preparados para brindar respuestas eficientes asistiendo a las personas que sufren esta situación".
A su vez, se detalló que se realizan diversos talleres y capacitaciones, tales como el programa "Bien de amores, noviazgo sin violencia", donde se involucraron un total de 740 adolescentes.
También, desde las jornadas de "Líderes para el cambio. Prevención de la violencia de género y promoción de los derechos de la mujer", se logró fomentar la inserción laboral para 320 mujeres víctimas de violencia de género.
Se explicó que para realizar un correcto tratamiento de las denuncias que se reciben, se formó a un cuerpo especializado de agentes de la Policía Local y agentes municipales.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS