
Inicio del año
Qué puntos va a focalizar Kicillof en la Apertura de Sesiones 2022
El gobernador bonaerense se presentará el miércoles que viene para abrir las sesiones del Poder Legislativo de la provincia de Buenos Aires.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
A pesar de que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires había hecho el anuncio correspondiente, desde la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bonaerense, que encabeza Alberto Sileoni presentaron los protocolos de manera oficial para el cuidado contra el coronavirus en las escuelas.
Las clases comienzan en la Provincia el próximo miércoles 2 de marzo, y ya se conocen cuáles serán las medidas que implementará el Gobierno provincial para reducir la cantidad de casos de Covid-19 entre alumnos de escuelas bonaerenses.
El protocolo contará con seis ejes: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, higiene y limpieza, ventilación y distancia.
De esta manera, se continúa con la línea que habían presentado Axel Kicillof, gobernador bonaerense; Nicolás Kreplak, ministro de Salud provincial; y el propio Sileoni.
Aquellos que tengan síntomas, así sean compatibles con coronavirus o no, no deberán asistir a las escuelas para no poner en riesgo a otros. Lo mismo aplica para los contactos estrechos de casos de coronavirus.
Sin embargo, se aplicarán las mismas medidas que dispuso el Ministerio de Salud de Nación: para los contactos estrechos que hayan recibido tres dosis o hayan sido positivos en los últimos 90 días, y no tengan síntomas, no deberán aislarse.
Por otro lado, si comienza un brote en alguna escuela, se realizará la investigación al respecto y se intentarán minimizar los riesgos.
Se intensificará la campaña de vacunación contra el coronavirus para estudiantes, docentes, no docentes, y la comunidad en general.
Además, también se hará principal hincapié en el cumplimiento del resto del Calendario Nacional de Vacunación Obligatorio, sobre todo contra el sarampión y la rubéola.
Se continuará usando de manera obligatoria el barbijo desde el Nivel Primario, procurando su uso correcto en espacios cerrados y en la mayor cantidad del tiempo que se esté expuesto.
Se deberá mantener una ventilación constante y, de ser posible, cruzada para favorecer el cambio de aire, lo que también reduce el riesgo de contraer coronavirus y otras enfermedades de virus respiratorios.
Cada escuela tendrá que garantizar una limpieza y desinfección de ambientes para bajar los números de contagios. A su vez, fomentar el lavado periódico y correcto de manos para todos los miembros de la comunidad educativa.
Los especialistas continúan recomendando, de ser posible, una distancia de 1,5 metros con otros pares, sobre todo en los momentos en los que no se puede utilizar el barbijo. También, que los espacios comunes tengan una limpieza y ventilación acorde.
TE PUEDE INTERESAR
Inicio del año
Qué puntos va a focalizar Kicillof en la Apertura de Sesiones 2022
El gobernador bonaerense se presentará el miércoles que viene para abrir las sesiones del Poder Legislativo de la provincia de Buenos Aires.
A tener en cuenta
Marzo se viene con aumento de multas de tránsito en Provincia
El total de este incremento corresponde a más del 35 % de acuerdo al valor que regía anteriormente.
Novedades
Gremios docentes aceptaron la oferta salarial de Kicillof
Se acerca el acuerdo de los gremios docentes con el Gobierno provincial, después de que los dos sindicatos mayoritarios aprueben el aumento salarial del 42 %.
Más obras
Kicillof anunció la repavimentación de la ruta 215 entre Monte y Cañuelas
El Gobernador bonaerense celebró el comienzo de los trabajos en las localidades provinciales. "Permitirán mejorar la circulación de la producción y la conexión entre localidades", señaló.
Para tener en cuenta
Tres destinos bonaerenses de laguna: Guaminí, Chascomús y Lobos
Conoce estas tres localidades ubicadas en diferentes puntos de la Provincia, que ofrecen un paisaje soñado y mucha tranquilidad.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS