miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2827
Cronos Noticias » Provincia » 12 ene 2022 11:05

Economía argentina

Kicillof habló sobre el acuerdo con el FMI: “No podemos aceptar un ajuste”

El gobernador habló sobre los desafíos que tiene el Gobierno a nivel nacional en materia económica, y que tiene al Fondo como protagonista.


  • Kicillof habló sobre el acuerdo con el FMI: “No podemos aceptar un ajuste”

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, se refirió hoy a la situación económica del país: después de que la semana pasada se reuniera con Martín Guzmán, ministro de Economía nacional, habló sobre un crecimiento económico pospandemia e hizo hincapié en que no se puede aceptar un ajuste.

Cabe recordar que hace pocos días, después de encontrarse con Guzmán, Kicillof había expresado: “Un crédito excepcional, fallido y fracasado, una bomba atómica, necesita soluciones excepcionales”.

Este miércoles, en diálogo con Radio 10, el mandatario se explayó sobre el tema y sostuvo: “Está en juego cómo seguimos, en esta etapa no podemos aceptar un ajuste porque tenernos niveles de pérdida de empleo producto de la pandemia y de la gestión Macri y se requiere de una política activa para llegar a los que más lo necesitan”.

Además, según Kicillof, los requisitos pedidos en el acuerdo por el Fondo Monetario Internacional (FMI), van en contramano con la política económica abordada por el Gobierno nacional, “lo que es una política de clara recuperación”.

Por otro lado, explicó: “Después de 4 años de macrismo y 2 de pandemia, recién ahora se está viendo un crecimiento relevante. Tenemos que definir hacia dónde queremos ir, no podemos aceptar un ajuste, tenemos que reforzar las políticas activas para que lleguen a los que más lo necesitan”.

Al ser consultado por las predicciones del Banco Mundial, que sostienen una caída del crecimiento país por 2,6 %, el gobernador contradijo esto y habló de 10 puntos de crecimiento.

Sobre esto, destacó: “Es algo sistemático, parece que los números optimistas o pesimistas marcan más bien la simpatía que tienen determinados economistas con el Gobierno. Durante el Gobierno de Macri pronosticaban más crecimiento del que hubo, y en nuestro caso siempre fue al revés”.

Finalmente, concluyó: “Siempre le pifian a los pronósticos cuando el Gobierno no esa de un singo político que les gustas. Más que técnico es un tema político”.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS