
Espectáculos
L-gante y el representante de Yao Cabrera: la pelea que incluyó hasta a la barra de Boca
Las personalidades se cruzaron de fondo en la presentación del combate entre Maidana y el youtuber, causando gran controversia.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
En Argentina, un país con mucho arraigo cultural que se fue heredando de diferentes culturas, las fiestas de Navidad y Año Nuevo es un fiel reflejo de eso, ya que hay muchas costumbres que se repiten en la mayoría de los hogares argentinos.
Entérate cuáles son los más comunes.
En las fiestas, hay una serie de platos que comemos de manera exclusiva para esta época. Incluso, cuando algunos de ellos tienen un sabor delicioso, pero por costumbre, no suelen comerse en el resto del año.
Algunos de las comidas tradicionales son el vitel tone, ensalada rusa, la torre de panqueques, lechon, arrollado de pollo o carne, turrón, garrapiñadas, y mantecol.
En nuestro país, tanto jóvenes como adultos aprovechan las fiestas como excusa perfecta para salir a festejar o quedarse brindando hasta tarde. Esto pareciera algo normal para nosotros porque siempre fue así.
Sin embargo, no es tan característico de otros países: en Estados Unidos, por ejemplo, donde las temperaturas tocan los grados bajo cero en esta época del año, sus habitantes tienen la costumbre de irse a dormir temprano y que la celebración se dé el 25 al mediodía.
La tradición de Papá Noel, o Santa Claus en otros lugares, es común a la mayor parte del mundo. Hacer presentes a los seres queridos agarra en esta época del año un gusto especial, donde la magia parece estar más presente que nunca.
La ropa interior de color rosa es una costumbre que se ha heredado desde hace varias generaciones de mujeres en nuestro país, aunque se desconoce realmente su origen.
Hay muchas teorías sobre cuál sería el propósito de esto, algunos hablan sobre buena suerte en el amor, otros sobre atraer la fertilidad, y la más común, se centra en atraer la buena suerte en general.
Otra de las costumbres que se ha traído de generación en generación, es comer 12 pasas de uva cuando el reloj marca las 00 hs del 1ro de enero. Esto se hace, según marca la tradición, para atraer el buen augurio en los 12 meses del año.
Si bien en los últimos años se ha reducido el número de fuegos artificiales que se lanzan al cielo por los problemas lumínicos y sonoros que causan los más populares, sigue siendo una tradición presente.
Cabe recordar que este año, recomiendan la utilización de fuegos amigables, como las conocidas estrellitas.
Un punto que no se puede olvidar en las fiestas es el brindis, algo característico en cada cena de Navidad y Año Nuevo cuando el reloj marca las 12. Así sea descorchando un champagne, sidra, fresita o anana fizz, incluso con opciones sin alcohol para los más chicos, el choque de copas no puede faltar en ningún hogar.
TE PUEDE INTERESAR
Espectáculos
L-gante y el representante de Yao Cabrera: la pelea que incluyó hasta a la barra de Boca
Las personalidades se cruzaron de fondo en la presentación del combate entre Maidana y el youtuber, causando gran controversia.
En la Provincia
Piden que deudores alimentarios no puedan ser candidatos ni funcionarios
La propuesta fue realizada por un legislador de Juntos en el Senado bonaerense. Esto implicaría una modificación a la Ley 13.074.
Tercera ola
Preocupación por rebrote de contagios de Covid: 11.121 nuevos casos
En los últimos días los casos crecieron exponencialmente en Argentina. Según el Ministerio de Salud de la Nación se registraron 11.121 contagios en las últimas 24 horas y 11 muertes.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS