jueves, 29 de mayo de 2025 - Edición Nº3164
Cronos Noticias » Sociedad » 18 dic 2021 14:37

Hondo pesar

Murió el filósofo y escritor José Pablo Feinmann

Nacido en Buenos Aires, 29 de marzo de 1943, Feinmann fue creador de una cuantiosa obra que incluyó la literatura y la televisión.


  • Murió el filósofo y escritor José Pablo Feinmann

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Con una versatilidad para trastocar géneros que lo llevó del ensayo político a la escritura de guiones para cine y de novelas policiales en las que cartografió las fisuras de la sociedad argentina hasta en la conducción del ciclo de divulgación más exitoso de Canal Encuentro, el filósofo, historiador, periodista, escritor, guionista y docente José Pablo Feinmann, que falleció este viernes a los 78 años, deja una obra inabarcable que funde la parodia, la erudición y el humor, tan resonante como la potencia de esa lengua insumisa con la que habitó polémicas y se desmarcó de los dogmas.

De reconocida carrera como docente e intelectual, Feinmann escribió guiones de cine -"Últimos días de la víctima", "Tango bar", "Facundo, la sombra del tigre", "Eva Perón" y centre otros- fue protagonista de "Filosofía, aquí y ahora" -que se transformó en el programa más visto de Canal Encuentro- y escribió unos 50 libros entre ensayos, novelas, cuentos y biografías. El cine y la música fueron otra de sus grandes pasiones, a las que dedicó obras como "El cine por asalto" y "Gershwin y otros escritos musicales".

De reconocida militancia peronista aunque con un perfil díscolo que cada tanto manifestaba en críticas o cuestionamientos a algunos de sus referentes, escribió textos políticos memorables como "Peronismo, filosofía política de una persistencia argentina"- y hasta una biografía de Néstor Kirchner titulada "El flaco", donde construye un retrato del expresidente a partir de la fluida relación que mantuvieron entre 2003 y 2006.

Feinmann se había doctorado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, donde fue además profesor. En 1973 fundó el Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano (CEPL), en el Departamento de Filosofía de la UBA. Fue también un activo militante de la Juventud Peronista (JP) en la década de 1970 y se opuso a las políticas del gobierno de Carlos Menem durante la década de 1990.

En 2001, recibió el premio Konex de platino en la disciplina Guion de Cine y Televisión, en 2004 el premio Konex (Diploma al Mérito) en la disciplina Ensayo Político y en 2014 otro Diploma al Mérito en la disciplina Ensayo Político y Sociológico.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS