
Nuevo requisito
Instagram comenzó a implementar la verificación de identidad facial
La famosa red social empezó a solicitar a nuevos usuarios que verifiquen su identidad con una selfie de su rostro.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Este fin de semana largo la provincia de Buenos Aires tiene una amplia variedad de ofertas culturales para disfrutar del 18 al 25 de noviembre. Desde festividades nacionales hasta aniversarios, exposiciones, visitas guiadas, actividades deportivas y propuestas gastronómicas.
San Antonio de Areco celebrará la Fiesta Nacional de la Tradición, San Andrés de Giles, la Fiesta provincial del Camino Real y San Pedro conmemorará el mes de la Soberanía. Por otro lado, el partido de La Costa realizará la celebración de la Corvina Rubia y Tandil, el Festival Chacinar del Salame y el Cerdo. Además en Moreno se llevará a cabo la Expo plantín floral 2021.
Fecha, hora y lugar: Del jueves 18 al lunes 22, en diferentes horarios y lugares de la ciudad. Programación.
Festejos por el aniversario del pueblo con espectáculos folklóricos, de tango, desfiles cívico y criollo, Encuentro de Danza Comunitaria y Festival de Canto Surero, entre otras actividades. Además, habrá la feria de artesanos y emprendedores locales y puestos gastronómicos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Monte.
Más información: Municipalidad de Monte - Facebook - Instagram – [email protected] - (02271) 406600
Fecha, hora y lugar: Del viernes 19 al domingo 21 de noviembre, en diferentes horarios y espacios de la ciudad.
Las actividades comenzarán el viernes, de 09.00 a 19:00, con la exposición de artesanos en el Salón Municipal Guerrico, y a las 20:30 se llevará a cabo el tradicional fogón surero. El sábado continuará la feria de artesanos y a las 20:00, tendrá lugar un baile campero en la pulpería La Blanqueada. El último día de la fiesta se iniciará a las 10:00, con un desfile de paisanos locales, a las 13:00 se realizará el almuerzo almuerzo criollo y las 15:00, habrá diversas actividades alusivas al día de la tradición en el parque.
Más información: Dirección de Turismo de San Antonio de Areco – Facebookhttp://www.facebook.com/turismosanantoniodeareco - (02326) 453165
Fecha, hora y lugar: Del viernes 19 al domingo 21, a partir de las 16:00, en la Plaza Dardo Rocha ubicada en Avenida 59 y 58.
Este evento tradicionalista se llevará adelante con la participación de agrupaciones y la presentación de shows musicales locales y regionales, con el objetivo de revivir las costumbres y el folklore argentino. Evento gratuito. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Necochea.
Más información: Dirección de Cultura (02262) 429909 - Secretaría de Turismo de Necochea – whatsapp (2262) 431153
Fecha, hora y lugar: Sábado 20, desde las 19:00, y domingo 21, a partir de las 10:30; en el Parque Municipal. Programación.
Esta edición se llevará adelante con la presentación de espectáculos artísticos nacionales, locales y de danzas folklóricas. Durante la primera noche, se realizará la tradicional ceremonia de encendido del fuego y el gran baile popular. Al día siguiente, se desarrollará el desfile de emprendados, almuerzo criollo y juego de riendas. Al finalizar la jornada se hará el gran cierre con importantes espectáculos. En ambos días habrá servicio de cantina y paseo de artesanos. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de General Pinto.
Más información: Municipalidad de General Pinto.
Fecha, hora y lugar: Del sábado 20 al lunes 22, sobre avenida Libertador y avenida Tucumán. Programación.
Esta celebración contará con una nutrida agenda de actividades entre las que se cuenta la presentación de artistas locales, regionales, shows de danza, y elección de la soberana, entre otras. Además, cada noche habrá un cierre artístico especial. En tanto que el domingo 21, de 09.00 a 14:00, se hará el tradicional concurso de pesca en la bajada de Nueva Atlantis hacia el sur, organizado y fiscalizado por La Barra Pesquera de Mar de Ajo.
Este año el concurso repartirá un primer premio de 250.000 pesos, un segundo de 80.000, y el tercero será 40.000 pesos, los premios serán en efectivo hasta el 10° puesto. Cabe destacar que, durante los tres días, estará presente la Subsecretaría de Turismo a través del programa Recreo. El trailer estará ubicado, de 14:00 a 22:00, en avenida Libertador y Santiago del Estero. Habrá también un patio gastronómico con food trucks y feria de artesanías. Entrada libre y gratuita. Organiza la Comisión Permanente de Festejos con el apoyo de la Municipalidad de La Costa.
Más información: Secretaría de Turismo del Partido de La Costa - Facebook - Instagram - (02246) 433096/3035
Fecha, hora y lugar: Domingo 21, desde las 13:00, en la Plaza principal de la localidad de Rafael Obligado.
En esta edición se festejará las bodas de oro de la fiesta. Contará con espectáculos musicales a cargo de artistas locales y de la zona, y el desfile de centros tradicionalistas, entre otras propuestas. Además, habrá una feria de artesanos, paseo de emprendedores y patio de comidas. Evento gratuito. Organiza la Comisión Vecinal de Fomento de Rafael Obligado con el apoyo de la Municipalidad de Rojas.
Más información: Comisión de Fomento - Facebook – (02474) 461074.
Fecha, hora y lugar: Domingo 21, desde las 12:00. Programación.
Villa Ruiz forma parte del Camino Real que cruzaba el partido de San Andrés de Giles con destino al Alto Perú. Este camino fue utilizado desde la época de la colonia por carretas, carros, mensajeros y en su recorrido se encontraban las postas para abastecerse de caballos, alimentos y encontrar descanso, de ahí el nombre de “Camino de las Postas”, conocido también con los nombres de “Camino del Correo”, “Camino de Gauna”, y “Camino de los Teléfonos”. Durante la celebración se llevará cabo el entrevero de tropillas, jineteada con gurupa, broche de oro en crina, del tradicional desfile de carruajes y espectáculos artísticos folklóricos. Además, habrá feria de artesanos y servicio de cantina. Entrada gratuita. Organiza Cooperadora de la Escuela primaria nº 10 Mariano Moreno y del Jardín de Infantes nº 907 Delia Jordán con el apoyo de la Municipalidad de San Andrés de Giles.
Más información: Oficina de Turismo de San Andrés de Giles - Instagram -(02325) 15-565793
Fecha, hora y lugar: Sábado 20, a las 18:00; y domingo 21, a las 11:00, en plaza del Reencuentro de la localidad de El Socorro.
Evento popular que se realiza desde hace dos décadas y se ha convertido en un clásico del partido. Sobre el escenario Teodoro Pato Raschetti, de la plaza principal, se presentarán artistas locales, regionales y nacionales quienes brindarán shows musicales destinados a todo público. También se podrá recorrer el paseo de artesanos y degustar las comidas típicas que ofrece cada colectividad. Entrada gratuita para el día sábado, en tanto que el domingo tendrá un costo de 150 pesos, en venta anticipada y de 200 en boletería. Organizan las instituciones y vecinos de la localidad.
Más información: Facebook
Fecha, hora y lugar: Domingo 21, desde el mediodía, en la bici senda Javier Ouda.
La fiesta invita a disfrutar de un clásico de la gastronomía argentina, junto a espectáculos que unen la música y la danza. Contará con varias actividades durante la tarde y el gran cierre será con un baile popular. Además, habrá puestos de comida con múltiples opciones para el almuerzo y las distintas variedades de chorizo (puro cerdo, mezcla, pollo con verdeo y morrón) serán las protagonistas. Este evento tiene por finalidad recaudar fondos para la Fiesta de los Reyes Magos, la más importante de Sierras Bayas. Organiza la Comisión Fiesta de los Reyes Magos con el apoyo de la Municipalidad de Olavarría.
Más información: Dirección de Turismo de Olavarría –[email protected] - Facebook
Fecha, hora y lugar: Domingo 21, desde las 10:00, en el predio del Museo Histórico Regional.
Esta fiesta se llevará adelante con distintas actividades entre las que se destacan la presentación de artistas folklóricos zonales, el paseo criollo y la feria de artesanos. El tradicional almuerzo está previsto con diez costillares al asador, una vaquillona a la parrilla y costillar a la estaca,con la cantina que estará a cargo de los clubes locales.
Más información: Área de Turismo y Cultura de General Villegas - Instagram - (03388) 423623/423610
Fecha, hora y lugar: Del sábado 20 y lunes 22, de 12:00 a 23:00; domingo 21 luego de finalizada la 48º Carrera Tandilia. El festival se desarrollará en diagonal del Parque Independencia.
Este evento tiene por objetivo profundizar y exhibir las fortalezas de la cadena de valor porcina de la ciudad que han permitido la obtención de la Denominación de Origen del Salame Tandilero, único caso en América para este tipo de producto. Este año se conmemora el décimo aniversario de la obtención de la Denominación de Origen y se irá por un nuevo récord en la elaboración del salame más largo del mundo. Durante los tres días habrá fogones, food trucks, feria de productores, de artesanos, espectáculos y un patio dulce. Entrada libre y gratuita. Organizan el Cluster Porcino, la Asociación de Productores Porcinos, el Grupo de Técnicos y Productores de Cerdos del Sudeste de la provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tandil.
Más información: Dirección de Turismo de Tandil - Facebook - [email protected] - (0249) 4513255.
Fecha, hora y lugar: Sábado 20, desde las 12:00, en el paseo Calelián ubicado en Padre Salvaire y Mitre.
Durante los cuatro días participarán quince bares y locales gastronómicos con espectáculos y promociones todas las noches. Además, habrá canillas de cerveza de productores locales. Organiza la Secretaría de Cultura y Turismo y la Subsecretaría de Producción y Desarrollo Sustentable locales.
Más información: Secretaría de Culturas y Turismo de Luján - Facebook - Instagram - [email protected] - (02323) 427082
4º Fiesta de la comida mediterránea en Bahía Blanca
Fecha, hora y lugar: Domingo 21, a las 11:00, en el Prado Español de la localidad de Cabildo.
Este evento reúne a la comunidad en una fiesta que es parte de su identidad y es un homenaje a la memoria de los abuelos inmigrantes. La fiesta gastronómica pone el acento en la alimentación mediterránea, en sus ingredientes y sus modos de elaboración. También se suman espectáculos de danza y música en vivo. Entrada libre y gratuita. Organizan los vecinos de la localidad, junto a la Delegación Cabildo y el área de Turismo del Municipio de Bahía Blanca, con la colaboración y apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Grupo Cambio Rural.
Más información: [email protected] - Facebook
Fecha, hora y lugar: Viernes 19, desde las 18:00, en diferentes lugares de la Ciudad. Programación.
En el marco del 139 aniversario de la fundación de La Plata, se podrán disfrutar de circuitos culturales y gastronómicos en las calles de la ciudad con música, teatro, museos, arte, literatura, cine al aire libre, danza y mucho más. Actividades gratuitas. Organiza la Municipalidad de La Plata.
Más información: Instagram - Facebook
Fecha, hora y lugar: Sábado 20, a las 19:45, en la Capilla Nuestra Señora del Valle ubicada en José Mármol y Pittella de Mar de las Pampas. Programación.
Concierto con artistas destacados que pertenecen al Instituto Superior de Arte Teatro Colón, como la profesora Silvana Margalejo en piano y Martín Maccagno en violín, bajo la dirección artística del Maestro Rolando Prusak. Entrada libre y gratuita. Se solicita llevar reposera. Organiza la Fundación Mar de las Pampas con el apoyo de la Municipalidad de Villa Gesell.
Más información: Secretaría de Turismo de Villa Gesell - [email protected] - (02255) 458596.
Fecha, hora y lugar: Sábado 20, a partir de las 18:00, en la esquina de la Cooperativa (San Martín y Roque Sáenz Peña).
Este festival, que se lleva adelante en conmemoración del aniversario de la cooperativa, contará con la presentación de bandas locales y nacionales. También habrá servicio de cantina a cargo de las instituciones locales. Importantes sorteos. Evento gratuito. Organiza la Cooperativa Agrícola con el apoyo de la Municipalidad de Adolfo Alsina.
Más información: Secretaría de Turismo de Adolfo Alsina - whatsapp (2923) 427092 - Termas de Carhue
Fecha, hora y lugar: Sábado 20, a las 17:00, y domingo 21, a las 14:30, en el Galpón de Exposiciones Jorge Caro ubicado en el predio del Ferrocarril de Roque Pérez.
Serán dos jornadas puro cine en el que se llevarán a cabo la competencia nacional e internacional, cortometrajes locales, seminarios gratuitos, proyecciones especiales y música en vivo. Entrada gratuita. Organizan Fundación Filmarte Saladillo y 5 Locos con el auspicio de la Municipalidad de Roque Pérez.
Más información: Dirección de Turismo de Roque Pérez - (02227) 5621864 - Facebook
Fecha, hora y lugar: Viernes 19, a las 19:45, y sábado 20, a las 20:00, en avenida Costanera y 34 (Laguna de Lobos).
Este fin de semana largo, vivimos Noches de Luna llena en la Laguna de Lobos, una experiencia donde el cielo y el agua serán el escenario para aprender sobre las estrellas y los planetas que nos rodean. Actividad gratuita con inscripción previa al (2227) 500405. Organiza la Dirección de Turismo de Lobos.
Más información: Dirección de Turismo de Lobos - Facebook - Instagram - [email protected]
Fecha, hora y lugar: Del sábado 20 al domingo 28, en diferentes horarios y espacios de San Pedro.
El acto principal se llevará a cabo el 20 de noviembre, día de la Soberanía Nacional que comenzará a las 10:00 con el acto protocolar en el Parque de la Soberanía en Vuelta de Obligado. Se realizará, además, el desfile de instituciones, encabezado por la Banda Militar Ituzaingó, la presentación del ballet folklórico Sol de Obligado y se estrenará la obra de teatro "Obligados a dar la vuelta". Desde las 18:00, Peña de Obligado en la plaza principal de la localidad, con desfile de los centros tradicionalistas. En tanto que, del 20 al 22, tendrá lugar el Encuentro Norteño, en el paseo público municipal. Habrá un circuito artesanal, show musicales, sector gastronómico, stands institucionales, feria de artesanos y emprendedores, y elección de La Donosa. Organiza la Asociación Civil Huauque y la Casa de Santiago del Estero con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro.
Más información: Secretaría de Turismo y Cultura de San Pedro - (03329) 422050 - Facebook - [email protected]
Fecha, hora y lugar: Del domingo 21 al viernes 26, en la localidad de Santa Lucía.
Se realizará con talleres, charlas, actividades culturales y deportivas destinadas a la juventud, sus familias y la comunidad en general. Organizan las Escuelas locales con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro.
Más información: Secretaría de Turismo y Cultura de San Pedro - (03329) 422050 - Facebook - [email protected]
Fecha, hora y lugar: Domingo 21, a las 15:00, en calle 38 y avenida Costanera de Santa Teresita.
Festival de jazz, con músicos costeros y bandas invitadas como Tríptico, Coisa Boa y Ruth Rose trío, entre otras. El objetivo es darle la posibilidad a los músicos costeros de participar en una Big Band, y también la difusión de este género musical. Organizan Big Band del Tuyû-Espacio Wayra con el apoyo de la Municipalidad del Partido de La Costa.
Más información: Secretaría de Turismo del Partido de La Costa - Facebook - Instagram - (02246) 433096/3035
Fecha, hora y lugar: Del sábado 20 al lunes 22, durante todo el día en distintas canchas de la ciudad de Necochea.
Este importante torneo se realizará con la participación de clubes de todo el país y de jóvenes equipos de vóley en las categorías sub 14, 16 y 18. Organiza el Club Huracán con el apoyo de la Municipalidad de Necochea.
Más información: Secretaría de Turismo de Necochea – whatsapp (2262) 431153 - Facebook - Instagram - Contacto del Club (2262) 552136/539441.
Fecha, hora y lugar: Domingo 21, a las 10 horas en la Zona Faro de Quequén (Calle 541 y 520)
Esta competencia de Mountain Bike se llevará adelante por distintos caminos y lugares del distrito, con salida y llegada al Faro Quequén. Es organizado por la Asociación Competencia MTB de la Costa
Más información: Secretaría de Turismo de Necochea – whatsapp (2262) 431153 - Facebook - Instagram - Contacto de la Asociación (2262) 367434.
Fecha, hora y lugar: Domingo 21, de 08:00 a 12:00, en el Cerro Movediza.
El circuito que compone esta carrera mantiene un año tras otro el objetivo de recorrer los distintos atractivos turísticos y paseos locales. En esta edición el punto de partida es el Cerro Movediza y el de llegada es en el Polideportivo Municipal, ubicado frente al lago del Fuerte
Más información: Dirección de Turismo de Tandil - Facebook - [email protected] - (0249) 4513255 - Atletismo Tandil
Fecha, hora y lugar: Domingo 21, largando a las 08:00, desde el Centro Tradicionalista El Cimarrón
Circuito de cicloturismo por la ciudad de Suipacha y los caminos rurales, en dos modalidades: 40k y 80k con velocidad controlada. Además, a las 13:00, habrá un almuerzo al aire libre y luego una entrega de diplomas. Inscripción al (2324) 461309. Organiza la Peña 7 de Noviembre con el auspicio del Municipio de Suipacha.
Más información: Departamento de Turismo de Suipacha - (2324) 683856.
Fecha, hora y lugar: Sábado 20, concentrando a las 13:15, en el Paseo Jesús Mendía.
Salida de cicloturismo hacia la localidad de Hinojo para llegar hasta el monumento que rinde homenaje a los tripulantes del ARA San Juan. El circuito comprende un total de 40 kilómetros, de intensidad media, ideal para quienes se inician en esta actividad. Organiza la Dirección de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Olavarría, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes y Recreación y la coordinación de la actividad por Bici Tours. Los interesados pueden inscribirse de manera telefónica en el (02284) 480023 (Dirección de Turismo), o bien completando el siguiente formulario.
Más información: Dirección de Turismo de Olavarría –[email protected] - Facebook
Fecha, hora y lugar: Lunes 22, a las 10:30, en el Cementerio Municipal ubicado en F.J. Díaz y Loyola.
Esta visita guiada tiene por finalidad revalorizar el patrimonio funerario de la ciudad de Lobos. Durante el recorrido se podrá conocer parte de la historia a través de tumbas, bóvedas y mitos urbanos. Actividad gratuita con inscripción previa en (02227) 500405. Organiza la Dirección de Turismo de Lobos.
Más información: Dirección de Turismo de Lobos - Facebook - Instagram - [email protected] - (02227) 422275
Fecha, hora y lugar: Del viernes19 al domingo 21, de 10:00 a 20:00, en el Parque Industrial 1 (PIM1), ubicado en Ruta provincial nº 24 entre Araucanos y Moliere, Cuartel V.
Este evento se realizará en el marco de la divulgación de la Ley provincial Nº 14310/11, que declara a Moreno “Capital Provincial del plantín floral”. En esta edición participarán productores locales de plantines florales, de cactus, suculentas, árboles, arbustos, plantas de interior, plantas carnívoras, bonsai, nativas y flores de corte. De este modo, los visitantes podrán adquirir plantas y contar con el asesoramiento de expertos en el cuidado y mantenimiento de las distintas especies. También habrá exposición de empresas y maquinarias vinculadas al sector. Estarán presentes los mercados locales, la Asociación Argentina de Floricultores, la Cooperativa Argentina de Floricultores, la Escuela Argentina de Arte Floral, Universidades, el INASE, el SENASA e instituciones municipales. Además, habrá patio gastronómico, food trucks, charlas, sorteos, shows musicales y culturales, y el espacio Cuenta Cuentos, pensado para los más chicos.
Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Moreno.
Más información: Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local (IMDEL) - Facebook
Fecha, hora y lugar: Del sábado 20 al lunes 22, en la Sociedad Rural de Junín. Programación.
La Expo Junín articula e integra todas las expresiones productivas de la región. No sólo se trata de una muestra agrícola ganadera sino que, por su ubicación estratégica, muestra el trabajo, el comercio, la industria y los servicios de la ciudad y de la región. En esta edición se brindarán charlas, espectáculos musicales durante el fin de semana para toda la familia, entretenimientos infantiles, corre caminata canicross y stand de información. Y por primera vez, llega el Gran Campeonato del Asado. Entrada arancelada: $300. Organiza la Sociedad Rural local con el apoyo de la Municipalidad de Junín acompaña.
Más información: Subsecretaría de Turismo de Junín – Facebook - Instagram - (236) 4631622.
Fecha, hora y lugar: Del sábado 20 al lunes 22, desde las 12:00, en el Parque Sans Souci ubicado en Aeronáutica Argentina 2700.
Se trata de una exposición de productos y servicios para espacios verdes con actividades culturales y visitas guiadas. Además, se realizan conferencias y talleres sobre paisajismo, flora autóctona de uso ornamental, césped deportivo y riego. Entrada arancelada: 200 pesos para mayores de 12 años. Organiza la Cooperadora del Instituto de Formación Técnica nº 75, Garden Club Tandil, Círculo de Ingenieros Agrónomos de Tandil, Red Argentina del Paisaje, INTA Tandil, Grupo Scout Almafuerte, y Casas y Cosas Tandil.
Más información: Dirección de Turismo de Tandil - Facebook - [email protected] - (0249) 4513255 - Facebook Expo Jardín - [email protected]
Fecha, hora y lugar: Del viernes 19 al lunes 22, a partir de las 10:00, en el predio de Ruta Nacional nº 205, km 170) de la localidad de Cazón. Cronograma de actividades.
Más de 120 expositores estarán presentes en la muestra. Durante las tres jornadas los asistentes podrán participar de una amplia oferta de talleres relacionados con la temática (cuidados básicos de plantas carnívoras, alfarería, compostaje, reproducción de suculentas, etc.) y recorrer la exposición de viveristas y emprendedores. Habrá también espectáculos de humor, shows musicales con bandas y grupos de baile en vivo. Además, habrá un patio gastronómico, juegos infantiles y paseo de artesanos. Entrada libre y gratuita. Organiza Agrupación de Feriantes Saladillenses y Viveros privados de Cazón con el apoyo de la Municipalidad de Saladillo.
Más información: [email protected]
Fecha, hora y lugar: Viernes 19 y sábado 20, en distintos horarios y espacios físicos de Ayacucho. Programación.
Tradicional debate en el que se abordarán diversas temáticas de la clásica obra literaria nacional. Además, “Encuentro en la Pulpería” será el escenario para payadores, raperos, Martín Fierro, China Fierro, danza y empanadas. Evento gratuito. Inscripción a través del siguiente link. Organiza la Municipalidad de Ayacucho.
Más información: Oficina de Turismo de Ayacucho - Facebook - Instagram - [email protected] – (0249) 15 4514942
Además, continúan el 2º FestiHur en Hurlingham; y el 36º Festival Internacional de Cine en Mar del Plata.
TE PUEDE INTERESAR
Nuevo requisito
Instagram comenzó a implementar la verificación de identidad facial
La famosa red social empezó a solicitar a nuevos usuarios que verifiquen su identidad con una selfie de su rostro.
Elecciones 2021
El partido de Espert logró entrar en los Concejos de la Provincia
El notable crecimiento de Avanza Libertad le permitió conseguir tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación por la provincia de Buenos Aires, tres en la Legislatura bonaerense y acceder a escaños en los municipios.
Por la inflación
Control de precios: más comercios cumplen con el acuerdo
Desde la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires llevaron a cabo un monitoreo de comercios en 39 municipios. Según el informe, el 79,6% de los establecimientos respetaron los valores y el 43,9% el stock.
Monitor Portuario
Destacan crecimiento de la carga en los puertos bonaerenses
Según un informe del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, durante el primer semestre de 2021 se movilizaron 23 millones de toneladas y más de 600 mil camiones.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS