miércoles, 2 de julio de 2025 - Edición Nº3198
Cronos Noticias » Sociedad » 13 nov 2021 09:27

Rumbo a los comicios

Cómo es el protocolo para votar en las elecciones del 14 de noviembre

La CNE diagramó medidas que regirán en la jornada electoral. Cómo se deberá realizar la fila según el cambio más reciente.


  • Cómo es el protocolo para votar en las elecciones del 14 de noviembre

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Con algunas flexibilizaciones en relación a las PASO del 12 de septiembre, las elecciones del domingo 14 de noviembre se desarrollarán bajo el protocolo sanitario establecido para la votación en el contexto de pandemia.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) desarrolló las medidas para evitar la propagación del virus en los centros de votación durante el acto eleccionario.

Dentro de las medidas de cuidado elementales sigue vigente el uso de tapabocas, el mantenimiento de la distancia social de dos metros entre los electores y ante las autoridades de mesa y la disposición de elementos sanitizantes a lo largo del operativo electoral en todo el país.

A diferencia de las PASO, donde se estableció la formación de una fila en el interior y en el exterior de cada establecimiento, en las elecciones generales se reducirá a una sola fila, tal como se estilaba en las elecciones realizadas antes de la pandemia.

En el protocolo sanitario para las elecciones, la CNE indica:

  • Siempre que sea posible, se instalarán las mesas de votación en la planta baja de los establecimientos y en lugares ventilados.
  • Se dará prioridad a la utilización de establecimientos de votación con espacios abiertos.
  • Se dará prioridad a la utilización de los espacios ventilados abiertos o semiabiertos techados para la instalación de las mesas de votación.
  • Se utilizarán cuartos oscuros móviles en espacios abiertos o semiabiertos techados.
  • Se recomendará el ingreso al establecimiento sin acompañantes, salvo en casos de fuerza mayor.
  • En la medida en que la infraestructura del establecimiento lo permita, se definirá un lugar de ingreso y otro de egreso independientes entre sí.
  • Se utilizará señalización que oriente a las personas sobre la circulación unidireccional de entrada y salida, la disposición de las mesas electorales y las filas de espera, para facilitar el cumplimiento del distanciamiento de 2 metros entre las personas.
  • Las personas deberán ingresar evitando la aglomeración y respetando la distancia interpersonal de 2 metros.

En cuanto a los métodos de desinfección, la Cámara Nacional Elecrtoral remarca los momentos en que se realizará la sanitización de los elementos necesarios para la votación.

  • Se colocará en los establecimientos de votación, en lugares visibles, alertas visuales con información sobre las pautas para prevenir el contagio de Covid.
  • Se ventilará regularmente los ambientes cerrados, al menos 15 minutos cada dos horas.
  • Se designará un facilitador sanitario en cada establecimiento que ordene el ingreso de los votantes, y constate el uso de tapabocas y de sanitizante para las manos.
  • Se realizará la limpieza y desinfección de superficies, picaportes, cuartos oscuros, pisos y baños del establecimiento de votación antes, durante y al finalizar la jornada electoral.

Cómo es el procedimiento en la emisión del voto

  • Antes de ingresar al cuarto oscuro, a cada votante le serán desinfectadas las manos con la solución sanitizante provista en el kit sanitario.
  • El elector deberá tomar un sobre a indicación de la autoridad de mesa que debe evitar, en lo posible, entregárselo en la mano.
  • Los sobres no deben ser pasados a los fiscales para que los firmen, sino que los fiscales que deseen hacerlo deben acercarse a firmarlos evitando tocarlos con sus dedos.
  • Se indicará a los electores que no cierren el sobre con saliva. Se recomendará introducir la solapa del sobre en su interior para que contenga las boletas en su interior hasta el momento del escrutinio, sin necesidad de pegar el sobre.
  • Se recomendará a los electores que, al introducir el sobre en la urna, eviten tocar la urna.
  • Se recomendará a los electores que lleven su propio bolígrafo para firmar el padrón. En caso de no hacerlo le será provisto uno debidamente sanitizado. Luego de cada uso la autoridad de mesa deberá sanitizarlo.
  • La constancia de emisión del sufragio no será entregada en mano al elector. La autoridad de mesa la dejará sobre la mesa de donde será recogida por el elector.
  • Se recomendará que el control de las boletas se circunscriba a la corroboración de que las boletas que están en el cuarto oscuro son las oficiales y de que efectivamente hay boletas de la fuerza política en cuestión. Se debe evitar que los fiscales manipulen los mazos de boletas más allá de lo estrictamente necesario.
  • Luego de ejercer el derecho a voto, el elector deberá retirarse del establecimiento.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS