El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, visitó Azul donde se reunió con empresarios, comerciantes, productores ganaderos y referentes industriales de la región. Fue junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco; y los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
“Estamos en una etapa en la que lo esencial es seguir avanzando con la campaña de vacunación y con una reactivación que debe estar dirigida especialmente hacia los sectores que más sufrieron la pandemia”, dijo. “Esta reunión tiene el propósito de escucharlos y transmitirles cuáles son los instrumentos y las medidas que estamos desarrollando para el periodo que viene”, destacó.
Asimismo, Kicillof sostuvo: “Después de cuatro años de tarifazos y endeudamiento, y de la crisis mundial que generó el coronavirus, cambiamos la orientación de las políticas y estamos volviendo a crecer, recuperando el empleo y mejorando la productividad”.
Participaron también la diputada nacional Liliana Schwindt; el precandidato a diputado nacional, Daniel Gollan; la subsecretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas, Mariela Bembi; el subsecretario de Transporte, Alejo Supply; el presidente de AUBASA, Ricardo Lissalde; la titular del FOGABA, Verónica Wejchenberg; el director regional de PAMI, Nelson Sombra; el diputado bonaerense César Valicentil; los precandidatos a concejales de Azul, María Inés Laurini y Nicolás Cartolano; e intendentes de la séptima sección electoral.
En ese marco, el Gobernador subrayó: “Ni bien asumimos realizamos cambios en materia de tarifas, cancelando aumentos que ya estaban autorizados, y dimos instrucciones para que el Banco de la Provincia volviera a entregar créditos con tasas accesibles”.
“Otro de los problemas que afrontaba el sector productivo era la apertura importadora, que dio lugar al ingreso de muchos productos que primero se apropiaban del mercado y luego subían los precios”, señaló. Y añadió: “El modelo productivo nacional debe apuntar a la calidad y a tener buenos precios, por eso tenemos que apoyar la industria local”.

“Producto de la pandemia, debimos dirigir muchos esfuerzos para enfrentar a la emergencia sanitaria y fortalecer el sistema de Salud en toda la Provincia”, explicó Kicillof, al tiempo que valoró que “no solo abrimos hospitales que estaban paralizados y triplicamos las camas de terapia intensiva, sino que junto al Gobierno Nacional implementamos programas destinados a atenuar el impacto económico de la pandemia”.
Por su parte, Laurini remarcó: “Estamos trabajando para profundizar la articulación necesaria entre el Estado provincial y los inversores privados, para que la reactivación económica que se está observando en muchos sectores se pueda concretar también a nivel local”.
“Nuestra obligación es seguir poniendo a disposición del sector productivo todos los instrumentos necesarios para que la reactivación sea de forma equitativa y nadie se quede afuera”, concluyó Kicillof.