
Educación
Kicillof presentó los puntos para una presencialidad plena en las escuelas
El gobernador expondrá ante el Consejo Federal de Educación una propuesta con diversas acciones para aumentar la frecuencia de la presencialidad escolar.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
El ministro de la Suprema Corte de Justicia, Eduardo Pettigiani, presentó su renuncia este martes ante el gobernador Axel Kicillof, que se efectuará el próximo 31 de agosto. El Poder Ejecutivo ahora deberá buscar el reemplazo de un total de tres miembros del máximo tribunal.
Durante la reunión también estuvo presente el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.
Con esta renuncia, la Corte queda con cuatro integrantes de los siete que debe poseer. En abril, el exministro Eduardo Néstor de Lázzari murió a los 76 años, tras estar internado en el Hospital Italiano de La Plata por Covid.
Además, en enero del 2020 falleció el otro juez Héctor Negri, tenía 79 años y su deceso se produjo en La Plata a raíz de complicaciones en su salud.
De esta manera, la Corte quedó conformada por Luis Genoud (presidente), Hilda Kogan (vicepresidenta), Sergio Torres y Fernando Soria.
Pettigiani se desempeña como juez de la Corte desde el 15 de mayo de 1996 y es abogado graduado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Además, es director Académico de la Carrera de Especialización en Derecho de Familia de la Universidad Católica de La Plata a partir del año 2008.
En su trayectoria, fue el titular del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires (2002-2003), de la Junta Electoral Permanente e integrante de la Junta Electoral Nacional correspondiente a la misma provincia (2002-2003 y 2011-2012).
También fue Juez Federal de Primera Instancia de Mar del Plata (1982-1991) y entre 1991-1992 magistrado de la Cámara Federal de Apelaciones de la misma ciudad.
Luego, ocupó el cargo de Secretario de Seguridad de la provincia de Buenos Aires durante la administración de Eduardo Duhalde (1991-1994) y después fue asesor del Gobierno (1994-1996). Además, fue convencional nacional constituyente e integró la Asamblea Constituyente Nacional, que reformó la Constitución vigente desde el año 1853.
TE PUEDE INTERESAR
Educación
Kicillof presentó los puntos para una presencialidad plena en las escuelas
El gobernador expondrá ante el Consejo Federal de Educación una propuesta con diversas acciones para aumentar la frecuencia de la presencialidad escolar.
Nueva normalidad
Vuelve el público a las canchas de fútbol con el partido Argentina-Bolivia
Así lo confirmaron el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, y su par de Salud, Carla Vizzotti. Será una prueba piloto para luego extenderlo a otros eventos masivos.
Segunda ola
General Alvear: uno de los municipios sin Covid y con su economía afectada
El distrito bonaerense es uno de los seis que, por primera vez desde el inicio de la pandemia, no registraron nuevos contagios. El intendente Ramón Capra destacó que del 70% de la población está vacunada.
Qué hacer
Mirá la cartelera del Teatro Coliseo Podestá para septiembre y octubre
El Teatro Municipal de La Plata presentó las diferentes obras que se podrán disfrutar de manera presencial en los próximos meses.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS