
Para tener en cuenta
Rusherking debuta en el Teatro Broadway e inicia gira nacional
El cantante urbano oriundo de Santiago del Estero protagonizará este viernes y el sábado 31 de julio dos shows en el teatro porteño.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Tandil y Chascomús, dos destinos clásicos de la provincia de Buenos Aires que no dejan de sorprender y de cautivar a quienes los visitan con propuestas que combinan naturaleza, descanso y gastronomía de excelencia.
“En 1997 me animé a emprender un sueño que se reiteraba desde muy chica: tener un hotel con edredones de plumas, cortinas de plumeti español, un lugar de paz, de afecto y comida casera, como había en casa”, contó Asunción Pereyra Iraola de Zubiaurre, responsable de “Ave María”.
Adquirió la estancia construida en 1962 por la familia Santamarina y su anhelo de la infancia comenzó a hacerse realidad. En mayo de 1998 se instaló en la finca y durante más de un año se abocó a acondicionar el lugar que abrió sus puertas en octubre del año siguiente.
“La idea se transformó en un proyecto de muchos. No sabíamos nada de hotelería, pero teníamos ganas de aprender y, sobre todo, de dar más de lo que esperábamos”, expresó Asunción.
Atardeceres y caminatas por las suaves lomadas serranas se complementan con el sabor fresco de las frutas y las verduras de la huerta para que todos los sentidos quieran quedarse allí.
“Ave María” tiene once habitaciones con baños privados, salón de estar, biblioteca, juegos de mesa, piscina y ofrece actividades como trekking, bicicleteadas y cabalgatas, además de sesiones de masajes relajantes para liberar al cuerpo del estrés y la rutina. También es un sitio pet friendly en el que se puede disfrutar del paisaje junto a las mascotas.
“Nos gusta hablar sobre Chascomús, tenemos ese orgullo por el lugar. Nos gusta transmitir la historia de la ciudad y de la estancia”, dijo Francisco Cánepa, hijo de Gustavo, quien está al frente de “La Alameda”.
En 1779 Juan Gregorio Girado fundó Chascomús y diez años después obtuvo diez mil hectáreas en el sector noreste de la laguna donde construyó la finca. Este integrante del cuerpo de Blandengues plantó más de treinta hectáreas de álamos, paraísos, gran variedad de frutales, armó aljibes y jagüeles para tener agua potable y otras instalaciones, como puestos, galpones y corrales, donde se alojaban los peones, se guardaban herramientas y se criaba ganado.
En 1970 la estancia fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural. Años más tarde el municipio adquirió el predio con el objetivo de conservarlo y concesionarlo.
Los hermanos Gustavo y Alejandro Cánepa, comenzaron a restaurar el predio en el 2003, siguiendo las viejas técnicas de edificación y el estilo colonial, que lo convirtieron en una de las locaciones elegidas por la reconocida directora argentina Lucrecia Martel para filmar la película “Zama”.
El sitio dispone de nueve suites con vistas a la laguna y al patio del aljibe. Este espacio es el corazón del hotel ya que conecta, a través de un corredor, las habitaciones, el restaurante y la sala.
Quienes la visiten podrán realizar cabalgatas, paseos en tractor, en carruaje, en lancha o en kayak y practicar pesca. También ofrecen canchas de vóley, fútbol y tenis, y los más pequeños podrán divertirse en la cama elástica y en la plaza de juegos.
“La gente queda fascinada con la reserva natural. Se genera una conexión muy linda con los árboles y nuestro espejo de agua. Se puede recorrer caminando o en una excursión a caballo”, remarcó Francisco.
Dos estancias bonaerenses para relajarse un fin de semana y redescubrir destinos tradicionales de la Provincia.
TE PUEDE INTERESAR
Para tener en cuenta
Rusherking debuta en el Teatro Broadway e inicia gira nacional
El cantante urbano oriundo de Santiago del Estero protagonizará este viernes y el sábado 31 de julio dos shows en el teatro porteño.
Segunda ola
Comienza la vacunación para menores a partir del 3 de agosto
Más de 100 mil adolescentes con comorbilidades recibirán un turno para la primera dosis contra el Covid en la provincia de Buenos Aires. Deberán ir acompañados y sus tutores tendrán que firmar una declaración jurada.
Día de la Cultura Nacional
“Huellas de la Cultura”: artistas bonaerenses que marcaron historia
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación tecnológica bonaerense, Augusto Costa, lanzó el programa desde el municipio de Las Flores junto al intendente local, Alberto Gelené.
De cara a las PASO
Berni bajó su candidatura y continuará como ministro de Seguridad
El actual ministro provincial bajó su lista para competir en las internas del Frente de Todos y no será legislador. Por otro lado, Teresa García seguirá como ministra pese a ser precandidata.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS