
Segunda ola
Quirós dijo que en CABA la ocupación de camas empezó a copiar el descenso de contagios
El ministro de Salud porteño habló de los casos de coronavirus en Ciudad y vacunación. Apuntó a seguir bajando la curva.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
El Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Derechos Humanos habilitaron un canal exclusivo para recibir denuncias de trabajadores y trabajadoras de la educación, así como también de madres y padres que hayan recibido presión para que sus hijos concurran a las escuelas.
La medida se dispuso luego del reclamo de las familias y los docentes que optaron por no asistir a las escuelas y respetar la resolución dispuesta por el Consejo Federal de Educación, que determinó suspender la asistencia a los establecimientos educativos en los distritos con “alerta epidemiológica”.
"Nos están negando el acceso a la educación de nuestros hijos. El 80% de los chicos y chicas de nuestra escuela no está concurriendo a las clases presenciales, pero se nos prohíbe la virtualidad. La respuesta es: que pidan la tarea", contó uno de los padres de la escuela Rosario Vera Peñaloza de Almagro, en Ciudad de Buenos Aires.
Las autoridades señalaron que dicha medida permitirá a las familias, docentes y no docentes "realizar denuncias ante diferentes abusos de las autoridades jurisdiccionales de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza hacia aquellas familias y trabajadores que decidan no concurrir a los establecimientos educativos”.
"Con el fin de resguardar el derecho humano de todas las personas a una educación y un trabajo con salud, el Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Educación, recibirá las denuncias pertinentes y llevará adelante las acciones que correspondan", detallaron.
Cabe destacar que hubo docentes y no docentes, conforme a lo relatado por el organismo, que manifestaron haber sido apercibidos con el descuento de haberes, incluso ofreciendo trabajar a la distancia, y con "fuertes amenazas" para conservar sus fuentes de ingreso.
"Desde la vigencia de las disposiciones mencionadas, los reclamos más frecuentes de las familias han sido: sanciones a través del cómputo de inasistencias o la puesta en riesgo de sus vacantes, como así también la falta de garantía del cumplimiento de clases a distancia para mantener la continuidad pedagógica de niñas, niños y adolescentes", finalizaron desde la secretaría.
En ese sentido, la Secretaría de Derechos Humanos habilitó un teléfono gratuito 0800-122-5878, Whatsapp (011) 4091-7352 y el correo electrónico [email protected].
TE PUEDE INTERESAR
Segunda ola
Quirós dijo que en CABA la ocupación de camas empezó a copiar el descenso de contagios
El ministro de Salud porteño habló de los casos de coronavirus en Ciudad y vacunación. Apuntó a seguir bajando la curva.
Más cuidados
Tras las polémicas, Provincia avisó que volverán a instalar controles en los accesos
Así lo anticipó la ministra de Gobierno bonaerense, María Teresa García. Se aplicarán multas de hasta 4,3 millones de pesos.
Violencia de género
Feroz ataque a una mujer en La Plata: su expareja la golpeó e incendió su casa
El agresor, de 48 años, fue detenido este viernes en la localidad de Salto. La víctima lo había denunciado previamente por golpes y, tras no obedecer una medida cautelar, se presentó en su domicilio y lo prendió fuego.
Qué hacer el fin de semana
Lejos de la ciudad, tres almacenes proponen una experiencia gastronómica cargada de historia
“El torito” en Baradero, “La casa del fundador” en Coronel Suárez y “El almacén” en Belgrano invitan a un recorrido a través de las historias de estos lugares que fueron el centro de la vida social de parajes y pueblos rurales.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS