
Coronavirus
"Los turistas que estén viniendo desde afuera van a traer la cepa", aseguró Gollan
El ministro de Salud brindó detalles de la situación sanitaria en la región y sobre la vacunación.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
El 22 de marzo se celebra desde 1993 por decisión de las Naciones Unidas el Día Mundial del Agua para destacar la importancia del agua dulce, con la idea de rendirle homenaje a ese recurso concientizar sobre los 2.200 millones de personas que carecen de acceso al agua potable. Además, propicia la adopción de medidas para afrontar la crisis mundial del agua.
Uno de los objetivos principales de este día consiste en respaldar la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: garantizar la disponibilidad de agua y saneamiento en todo el mundo.
Cada año ONU-Agua determina un lema distinto. En 2021 se eligió el slogan “Valoremos el agua” y hace hincapié cinco perspectivas: 1-Valoremos las fuentes de agua: recursos hídricos naturales y ecosistemas; 2-Valoremos las infraestructuras hidráulicas: almacenamiento, tratamiento y suministro; 3-Valoremos los servicios relacionados con el agua: agua potable, saneamiento y servicios de salud; 4-Valoremos el agua como insumo para la producción y la actividad socioeconómica: alimentación y agricultura, energía e industria, empresas y empleo; 5-Valoremos los aspectos socioculturales del agua: cualidades recreativas, culturales y espirituales (Fuente: https://www.un.org/es/observances/water-day).
El ORSEP conmemora este 22 de marzo fiscalizando la seguridad de las presas y aprovechamientos hidroeléctricos, promoviendo así la continuidad de los usos y beneficios que brindan las obras que hacen al desarrollo sostenible, utilizando el agua como recurso renovable que vuelve a la naturaleza.
Posteriormente tuvieron lugar otras menciones como el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013 y el Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible", 2018-2028. Todo esto remarca la idea de la ONU que el agua es fundamental para el desarrollo y la paz mundial.
Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nª 6: Agua y saneamiento para todos, antes de 2030.
A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, según cifras oficiales de la ONU en el mundo hay 2. 200 millones de personas que viven sin acceso al agua potable. Algunas de los hábitos individuales que se recomiendan para cuidar el recurso son los siguientes:
- No lavarse los dientes mientas uno se ducha y utilizar un vaso lleno de agua para realizar el enjuague. De esta manera, se puede administrar la cantidad necesaria sin desperdiciar.
-Lavar los platos enjabonándolos y, luego, enjuagarlos todos juntos para sacar el sobrante en una misma tanda.
-Al momento de utilizar el lavarropas, hacerlo con la mayor cantidad de carga posible.
-Al regar las plantas, utilizar una botella en vez de la manguera que queda con el agua corriendo, malgastándola.
- Arreglar todas las filtraciones o fugas en tu hogar.
-Usar el agua que despiden los aires acondicionados para regar las plantas o lavar ropa a mano.
TE PUEDE INTERESAR
Coronavirus
"Los turistas que estén viniendo desde afuera van a traer la cepa", aseguró Gollan
El ministro de Salud brindó detalles de la situación sanitaria en la región y sobre la vacunación.
Reclamo
Cicop tendrá una reunión con el gobierno bonaerense en busca de un acuerdo
El encuentro está confirmado para este martes y jueves y tratarán además otras problemáticas.
Efectos secundarios
Un estudio sostiene que las reuniones por Zoom cansan más que las personales
Según esta muestra, las reuniones por videollamadas cansan más que las personales.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS