Encuentros
La Defensoría le pidió a Absa reestablecer el servicio de agua en zonas de La Plata
El organismo provincial pidió que se restablezca el servicio a los usuarios afectados. Además, quiere conocer el plan de obras y supervisará los trabajos.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
La Asociación Judicial bonaerense (AJB) y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires llegaron finalmente a un acuerdo paritario de aumento de salarios que fue aprobado por el gremio.
El acuerdo salarial logrado con el Ejecutivo provincial alcanza un incremento de un 31% sobre los salarios básicos y un aumento de 3,9 puntos de la Bonificación Especial o Compensación Funcional, que pasaron del 47,1 al 51%.
La propuesta fue aprobada con el voto de la mayoría en las asambleas de los 19 departamentos judiciales en un encuentro paritario desarrollado el miércoles de manera virtual.
El Gobierno de Axel Kicillof mejoró la propuesta, la cual incluye un incremento a partir del 1° de diciembre de 6 puntos en los salarios básicos y de 1,5 puntos en la Bonificación Especial o Compensación Funcional. Por lo tanto, deberán realizarse liquidaciones adicionales sobre los haberes de diciembre, la segunda cuota del aguinaldo 2020 y los sueldos de enero 2021.
Estos incrementos serán liquidados en un recibo aparte durante los próximos días para el caso de las y los judiciales en actividad, mientras que a partir de las gestiones realizadas por la AJB se garantizó que las y los jubilados y pensionados del Poder Judicial los perciban junto con los haberes del mes de febrero, a fines del mes en curso.
Pablo Abramovich, secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense, declaró: “Luego de dos meses de intensas negociaciones, momentos de conflicto y tres propuestas diferentes logramos acordar el cierre de la paritaria 2020, alcanzando un porcentaje muy cercano al objetivo trazado de equiparar la inflación acumulada en ese año en el marco de la pandemia con una crisis económica y social sin precedentes”, señaló.
“Sin dudas el resultado que conseguimos es consecuencia de un esfuerzo colectivo de las y los trabajadores judiciales que sostuvieron el conflicto, sumándose a asambleas y medidas de fuerza a partir de la decisión de poner un freno a la caída de nuestros salarios”, agregó Abramovich.
“En pocos días iniciaremos las negociaciones salariales de 2021, donde el objetivo central será la recomposición del salario perdido en los años anteriores y avanzar hacia un proceso de jerarquización de los salarios en el Poder Judicial”, finalizó el secretario General del gremio judicial.
El jueves 25 de febrero iniciarán las negociaciones salariales para el año en curso, lo cual fue incluido en el acuerdo arribado.
TE PUEDE INTERESAR
Encuentros
La Defensoría le pidió a Absa reestablecer el servicio de agua en zonas de La Plata
El organismo provincial pidió que se restablezca el servicio a los usuarios afectados. Además, quiere conocer el plan de obras y supervisará los trabajos.
Desde Nación
Presentaron el Programa de Agencias Móviles para mejorar la presencia institucional
Cafiero y Moroni presentaron la iniciativa que apunta a descentralizar el servicio de atención de las Agencias Territoriales del Ministerio de Trabajo.
Se viene
Luciano Pereyra alista para marzo shows presenciales en la calle Corrientes
El artista anunció que se presentará en la Ciudad de Buenos Aires, el 9 y 10 de marzo en el Teatro Opera.
Números propiciosos
Spotify y un 2020 exitoso: superó los 155 millones de suscriptores pagos
La app de música tuvo un cierre de año más que exitoso. Los podcast jugaron un papel clave en este crecimiento.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS