
Datos compartidos
Tras el escándalo mundial, WhatsApp aclaró que información no compartirá con Facebook
La aplicación de mensajería intentó bajar la espuma de las múltiples quejas y polémicas que se desataron tras el anuncio de la semana pasada.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
La pandemia del Covid-19 y su consecuente necesidad de aislamiento social supuso una explosión de teletrabajo, en particular mediante la modalidad del home office, que a su vez desnudó toda serie de problemas asociados al desempeño de las tareas desde el hogar: problemas de conectividad, falta de espacios adecuados, la desacostumbrada coexistencia de las rutinas familiares con las laborales, entre otras cosas.
En este contexto, tres emprendedores argentinos se anticiparon al futuro de lo que se proyecta como una parte esencial de la “nueva normalidad” pospandemia y comenzaron hace dos años a desarrollar benomad, una startup que acaba de desembarcar en el ecosistema emprendedor y cuyo propósito es que profesionales independientes, freelancers, estudiantes y empresas que quieran darle una mejor experiencia de trabajo a sus equipos, puedan elegir los mejores espacios donde desarrollar adecuadamente sus actividades.
La propuesta es que puedan hacerlo de entre un vasto menú de opciones contenidas en una aplicación donde, por geolocalización, seleccionen sitios especialmente acondicionados en, por ejemplo, hoteles, bares y restaurantes de calidad.
Todo esto para que sea por una accesible membresía a partir de la cual dispongan de lugares confortables, con alta conectividad y en función de sus necesidades de cercanía y comodidad, sea la propia o la de las personas con las que necesiten interactuar, durante el tiempo que lo necesiten.
La aplicación de benomad tiene, además del buscador, reseñas de los espacios que integran la red, la posibilidad de suscribirse a las distintas membresías y hacer reservas y el acceso a las calificaciones que cada usuario deja tras utilizar un espacio.
Según informaron,la startup ya tiene firmado acuerdos con espacios premium ubicados en CABA, GBA y La Plata (Sheraton, Paseo La Plaza, Miravida Soho Hotel, Selina Palermo, Patios de San Telmo, Paesano La Plata, Hotel Days Inn La Plata y la costa atlántica (Tante, La Gamba, Parador Lollapalooza y Temple en Pinamar, Tante en Cariló y La Serena en Valeria) para arrancar, y prevé alcanzar los 70 lugares en febrero e ir creciendo a nivel nacional.
El servicio ofrece distintos tipos de membresía de acuerdo al perfil de usuario: Corporate (B2B); Flat (sin límite de uso) y hasta una opción ultra flexible de membresía temporal, por hora.
“La idea es que sea más caro no tenerlo que tenerlo”, gráfica Pablo Di Filippo, CEO de la compañía.
Desde la empresa informaron que el equipo fundador de benomad, que inició con una primera ronda de inversión en la que obtuvo fondeo por u$s 150.000, está integrado, además, por Pablo Alemán, como COO y Alan Packer, tercer cofundador y advisor.
“Benomad nace con un fuerte componente colaborativo. Se trata de conectar la necesidad del usuario, que podrá trabajar donde lo necesite en el momento en que lo necesite y con las condiciones de confort y operatividad que se adapten a sus cambiantes requerimientos, con las de los owners de bares y restaurantes que obtendrán mayor volumen de ventas en tiempos ociosos, ingreso de nuevos clientes por pertenecer a la comunidad benomad, mayor visibilidad y exposición de su marca e instalación WiFi de alta velocidad como elemento diferenciador a cargo de la aplicación”, explicó Di Filippo.
“Los tres pilares clave diferenciales de nuestra propuesta son, por un lado, los lugares, confortables, tranquilos, ubicados en puntos estratégicos y adaptables a la necesidad de trabajar remoto, sólo o en equipo, con posibilidad de tener reuniones y eventos de trabajo, con colaboradores o con clientes; por otro lado, la conectividad, que es de excelencia, robusta, y que nosotros proveemos como parte del diferencial de la propuesta más el soporte técnico; y por último, el beneficio económico a través de membresías accesibles y por los descuentos en los consumos y en los amenities que el usuario consigue por formar parte de la comunidad”, detalló Di Filippo.
“A los dueños de los bares y restaurantes no se les cobra nada por formar parte de la comunidad y tienen el beneficio, entre otros, de monetizar espacios que quedan ociosos en determinados momentos del día, como puede ser la cafetería de un hotel que queda vacía después del desayuno, o reacondicionando habitaciones que no se cubren en determinados momentos, o el espacio de un restaurante que se vacía entre el almuerzo y la cena”, señaló Packer.
“La apuesta es que sumen nuevos clientes que no son los tradicionales que se hospedan en el hotel o que comen en el restaurante y que conforme a todas las oportunidades que brinda el espacio puedan hacer uso de las mismas, generando mayor movimiento económico al lugar”, agregó.
“Para las empresas, el beneficio es que a través de nuestra plataforma puedan darle flexibilidad y una mejor experiencia de trabajo remoto a sus empleados, al tiempo que obtienen una disminución en sus costos por alquiler o mantenimiento de sus oficinas”, destacó Packer.
“Ha cambiado el paradigma. Desde el inicio donde el núcleo del trabajo se concentraba en una oficina, al home office, pasando por el coworking y, finalmente, hoy llega benomad bajo el concepto: ’trabaja desde donde quieras’; que está centrado en el usuario y donde el lugar de trabajo lo elige uno mismo, en base a sus experiencias, necesidades, gustos o cercanía”, concluyó Di Filippo.
TE PUEDE INTERESAR
Datos compartidos
Tras el escándalo mundial, WhatsApp aclaró que información no compartirá con Facebook
La aplicación de mensajería intentó bajar la espuma de las múltiples quejas y polémicas que se desataron tras el anuncio de la semana pasada.
Buenos números
Tras un mes de suba, la Provincia registró un descenso en los contagios de Coronavirus
En total se contabilizaron más de 751 mil contagiados de los cuales 23 mil fallecieron y 645 mil se recuperaron. Alrededor de 82 mil se vacunaron con la Sputnik V en el marco del plan de vacunación
Visitas de gestión
Mar del Plata: Ruiz Malec recorrió unidades productivas beneficiadas por el Programa Preservar Trabajo
La ministra bonaerense visitó en “La Feliz” el vivero Antonucci y la fábrica de ropa para niño/as “Mini Anima”, beneficiados con el programa de asistencia del gobierno provincial.
Conmoción
Murió una mujer en la zona de camarines del Teatro Corrientes de Mar del Plata
Según informaron, ayer por la noche falleció una mujer de 47 años que iba a participar de un desfile a beneficio.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS