
Movistar Arena
Las Pastillas del Abuelo alista su primer show online que llegará en noviembre
Será el viernes 20 de noviembre a partir de las 22, el grupo rockero presentará su séptimo álbum “2020”.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Dolores Cacuango cumpliría hoy, 26 de octubre de 2020, 139 años, y Google decidió honrarla a través de sus tradicionales Doodles. La mujer indígena fue una activista y líder que sin duda dejó una marca importante en materia de educación y reconocimiento de derechos humanos.
En el dibujo que se ubica en el buscador de Google, se ve a una mujer indígena rodeada de los picos nevados de los Andes y un horizonte de casas, en representación del centro de su lucha: la comunidad de Cayambe, ubicada en el norte de Ecuador.
Cacuango fue una de las pioneras en la lucha por los derechos humanos en Ecuador, y creadora de la Federación Ecuatoriana de Indios. Pero eso no fue todo: instaló en su región, y luego en Ecuador, las primeras escuelas bilingües que enseñaron español y quechua.
También conocida como Mamá Dulu, Cacuango nació el 26 de octubre de 1881 en San Pablo Urcu, un terreno cercano a Cayambe, en la provincia de Pichincha, al norte de Ecuador.
A los 15 años, la entonces joven Cacuango emigró a la capital para buscar sustento económico, y trabajó como empleada doméstica en varias casas.
Si bien nunca aprendió a leer y escribir, por sus trabajos aprendió a hablar en español, donde entendió la importancia de aprender el idioma para poder proteger, colaborar e informar a las comunidades indígenas del país. Eso la llevó a poder dar sus discursos en ambas lenguas.
La discriminación y el racismo contra los indígenas en Quito eran moneda corriente durante esa época, pero afortunadamente conoció a Juan Albamocho, otro de los poneros del activismo indígena, sobre las leyes que protegían a los suyos, e inició su liderazgo.
De regreso en Cayambe, Dolores se casó y tuvo nueve hijos, pero sólo uno sobrevivió: la pobreza y la falta de atención en materia de salud mató a los otros ocho.
En medio de su tristeza, Mamá Dulu tuvo que enfrentarse a los abusos de los terratenientes de su región, que le dieron aún mayor lugar a su activismo, que llegó a un punto cúlmine en 1931.
La fuerza de las mujeres indígenas llevó a Cacuango y Tránsito Amaguaña a formar parte de la huelga agrícola en la localidad de Olmedo, el detonante de los primeros sindicatos indígenas en su país.
Entre sus poderosas historias de lucha, en 1944 Dolores Cacuango fundó la primera escuela bilingüe de español y quechua, pese a la negación de la cultura indígena y del saber ancestral, Mamá Dulu marcó un antes y un después en materia de derechos humanos y reconocimiento de las tradiciones.
La líder murió el 23 de abril de 1971, a los 89 años.
TE PUEDE INTERESAR
Movistar Arena
Las Pastillas del Abuelo alista su primer show online que llegará en noviembre
Será el viernes 20 de noviembre a partir de las 22, el grupo rockero presentará su séptimo álbum “2020”.
Buquebus
Desde una empresa en San Vicente, Kicillof dijo: “En medio de la pandemia continúan las inversiones”
El gobernador de la Provincia visitó la empresa Buquebus en la localidad, donde los directivos anunciaron una inversión de seis millones de dólares para generar y transportar gas licuado.
Polémicas
Abad: “Naturalizar usurpaciones a la propiedad privada pone seriamente en riesgo la paz social”
El titular del bloque de diputados bonaerenses de Juntos por el Cambio cuestionó la comparación que el gobernador Axel Kicillof hizo entre la toma de tierras y la situación de los barrios privados.
Para anotar
A partir del lunes, el IPS reabre el Centro de Atención Previsional de General Belgrano
El IPS dispuso la reapertura de su oficina en la ciudad de General Belgrano a partir del lunes 26 de octubre, debido a la flexibilización de la cuarentena en dicho municipio.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS