miércoles, 19 de noviembre de 2025 - Edición Nº3338
Cronos Noticias » Nación » 9 feb 2017 17:04

Datos preocupantes

Desde el IPC Congreso sostienen que enero arrancó con 1,6 por ciento de inflación: se espera que siga creciendo

El equipo económico del bloque Frente Renovador-UNA, junto a bloques de diputados de la oposición GEN, Libres del Sur, Justicialista y el partido Socialista, informaron que el número correspondiente para la inflación de los últimos 12 meses corresponde a 37,7% con cierre en enero de 2017.


  • Desde el IPC Congreso sostienen que enero arrancó con 1,6 por ciento de inflación: se espera que siga creciendo

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Según el informe, el mes de Enero entrega una cifra mensual de 1,6% e interanual de 37,7% siendo 7,9p.p. más comparado a enero de 2016.

En ese sentido, alertaron que las principales alzas del mes están explicadas por los rubros de Esparcimiento (rubro estacionalmente elevado en el primer mes del año) y Transporte y Comunicaciones (suba en las naftas). Por su parte, se registró un alza en Alimentos y Bebidas cercana al 1,2%.

Los legisladores advirtieron que la inflación de enero “se ubica todavía por encima del promedio mensual necesario para no superar el techo incluido en el Presupuesto Nacional (1,3% mensual), acumula tres meses consecutivos por debajo del 2%”.

Además, expresaron su preocupación por “la dinámica inflacionaria esperada para los próximos dos meses, principalmente por la fuerte suba de tarifas eléctricas, pero también por otros aumentos ya establecidos como prepagas y peajes”.

“Un dato elevado de inflación en el primer trimestre es preocupante, en primer lugar, porque se suma a lo ocurrido en 2016: con un promedio de 2% mensual en febrero y marzo la inflación acumulada en los últimos seis meses sumaría casi 13%, impidiendo que la movilidad mejore los haberes jubilatorios y asignaciones universales en marzo en relación al pasado septiembre”, sostuvieron.

Preocupa la dinámica inflacionaria esperada para los próximos dos meses, principalmente por la fuerte suba de tarifas eléctricas, pero también por otros aumentos ya establecidos (como prepagas y peajes).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS