jueves, 14 de agosto de 2025 - Edición Nº3241
Cronos Noticias » Nación » 7 dic 2016 10:06

congreso

Diputados dio media sanción al proyecto de la oposición de modificación del impuesto a las Ganancias

La iniciativa que establece el mínimo no imponible en 34 mil para solteros y 44 mil para casados con dos hijos, obtuvo media sanción con 140 votos afirmativos de la oposición conformada por el FpV, el massismo, el Bloque Justicialista y el socialismo, entre otros.


  • Diputados dio media sanción al proyecto de la oposición de modificación del impuesto a las Ganancias

COMPARTIR ESTA NOTICIA

En el transcurso de la tarde de ayer, la oposición impuso su mayoría y logró que la Cámara de Diputados otorgue media sanción de un proyecto de ley que reforma el Impuesto a las Ganancias con una suba del mínimo no imponible del 40 por ciento y una actualización de escalas, mientras que el oficialismo defendía un cambio más leve del gravamen.

La iniciativa consiguió 140 votos afirmativos del heterogeneo grupo opositor conformado por las diferentes agrupaciones peronistas -FpV, massismo, justicialismo- junto a Progresistas y ahora deberá pasar al Senado, donde aseguran que ya habría un principio de acuerdo. En tanto, el oficialismo logró solo 88 votos y perdió la pulseada dentro del recinto.

Ahora, el Senado deberá definir si sanciona esta iniciativa impulsada por el peronismo en su conjunto, dado que el costo fiscal será compartido por el Estado y las provincias en caso de que la AFIP no pueda recaudar con los nuevos impuestos los fondos necesarios para solventar este fuerte aumento del mínimo no imponible de la cuarta categoría.

El proyecto impulsado por la oposición contempla elevar a 44.000 pesos el mínimo no imponible para los casados con dos hijos y de 34.500 pesos para los solteros, y una actualización de escalas que oscilarán entre el 5 y el 35 por ciento.

Se mantienen las deducciones por hijo menor de 18 años, cónyuge, seguro de vida, empleadas domesticas, intereses de créditos hipotecarios y se agregan algunas nuevas como la posibilidad de descargar hasta un monto alquileres de vivienda y educación, solo si no hay oferta pública.

En cuanto a los alquileres, el dictamen que se aprobó establece que se podrá deducir hasta 48.666 por año, es decir 4.000 pesos por mes siempre y cuando se trate de vivienda única.

Otro punto central es que se elimina la aplicación del gravamen de ganancias sobre el aguinaldo de los sueldos más bajos. En tanto los jubilados también verán disminuida la imposición de ganancias.

También en el dictamen aprobado con el apoyo de los bloques opositores se duplica el monto de facturación permitido a los monotributistas, con lo cual se podrá pertenecer a este régimen simplicado emitiendo facturas por hasta 800.000 pesos anuales, desde los 400.000 pesos en la actualidad, monto que no se corrige desde hace más de tres años.

Otro punto incorporado por el kirchnerismo es que paguen ganancias los nuevos magistrados del Poder Judicial que sean nombrados desde el 2017.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS